El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha lanzado una oferta sin precedentes al Gobierno central: la institución provincial está dispuesta a asumir el coste de las obras necesarias para mejorar los accesos a la autovía A-7, ante la ausencia de respuesta del Ministerio de Transportes. La propuesta surge después de que un incidente menor en la autovía esta misma mañana provocara retenciones de casi 10 kilómetros, evidenciando la saturación crónica de esta infraestructura vital.
«Catorce millones de euros no es nada para el Gobierno», ha afirmado Salado durante la inauguración del Congreso de Infraestructuras del Transporte de Andalucía (CITA), celebrado en el auditorio Edgar Neville. El presidente provincial ha denunciado que el documento técnico con las soluciones propuestas, elaborado por la Fundación Madeca a petición de los ayuntamientos de Málaga y Rincón de la Victoria, fue enviado al Ministerio en mayo sin obtener respuesta alguna.
Francisco Salado propone asumir el coste de 14 millones de euros para descongestionar los accesos a la autovía del Mediterráneo tras meses sin avances
El informe identifica actuaciones urgentes en siete enlaces de la ronda Este, en el tramo comprendido entre Málaga Este, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga, una de las zonas más conflictivas de la provincia. Las alternativas planteadas podrían ejecutarse a corto plazo y aliviar significativamente la congestión que sufren diariamente miles de usuarios.
Salado ha vinculado esta parálisis inversora con la situación «no sostenible» que atraviesa España tras tres años sin Presupuestos Generales del Estado. El presidente provincial ha hecho un llamamiento a la sociedad civil malagueña para que «reclame lo que nos corresponde, lo que esta provincia merece y necesita», especialmente en infraestructuras de movilidad.
Málaga, con atascos constantes
El dirigente ha advertido que Málaga vive un momento de «esplendor» y se convertirá «en pocos años» en la provincia más poblada de Andalucía, pero esta realidad presenta desafíos urgentes en transporte, vivienda, energía e infraestructuras hídricas. De hecho, ha alertado de que numerosos proyectos empresariales y viviendas están paralizados por las deficiencias de la red eléctrica.
Entre las reivindicaciones prioritarias, Salado ha reclamado mejoras en Cercanías, el tren litoral que conecte toda la Costa del Sol hasta el Campo de Gibraltar, la eliminación o bonificación del peaje de la AP-7 —como ya ocurre en otros territorios— y actuaciones urgentes en puntos críticos como San Pedro Alcántara.
La inversión de la Diputación en otras carreteras
«Si demandamos inversiones es porque las hacemos», ha defendido Salado, recordando que la institución provincial ha destinado 72 millones de euros en los últimos cuatro años a mejorar la red provincial de carreteras. El presidente ha abogado por una planificación que «no se puede demorar más» y por acometer actuaciones que aporten mejoras eficaces a corto y medio plazo.
La oferta de la Diputación pone sobre la mesa una cuestión política de fondo: ¿debe una administración local asumir competencias estatales ante la inacción del Gobierno central? La respuesta del Ministerio, o su silencio, marcará el futuro de la movilidad en una provincia que ya roza el millón 800.000 habitantes.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es