El tiempo:
101TV

La Diputación de Sevilla firma acuerdos de concertación para fomentar el empleo y la cohesión social

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha suscrito este miércoles los nuevos acuerdos de concertación económica y social con los principales agentes del diálogo en la provincia: los secretarios generales de CCOO Sevilla, Carlos Aristu; UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, y el presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla, Miguel Rus.

Este acuerdo tiene como objetivo establecer vías de colaboración a lo largo del año entre la Diputación y los agentes sociales para impulsar el desarrollo productivo y empresarial, fomentar la creación de empleo de calidad, y asegurar la participación activa de estos actores en las decisiones socioeconómicas de la institución provincial.

“Esta foto significa diálogo, unidad y cohesión”

Uno de los puntos clave de este acuerdo es la prevención de riesgos laborales y el estudio de las causas de la siniestralidad en el trabajo. El presidente ha sido contundente: “Es inasumible la cifra de 26 fallecidos en el tajo en lo que va de año. Una sola muerte ya es intolerable”. En ese sentido, ha subrayado que el convenio permitirá analizar el mercado laboral sevillano y sus sectores clave como la industria, el campo, el agroalimentario o el aeroespacial.

Diálogo y participación

Desde los sindicatos, Carlos Aristu ha destacado que en Sevilla existe una cultura consolidada de búsqueda de acuerdos y que la Diputación ofrece un marco que permite “gobernar las transformaciones” que afectan al conjunto de la población. “Muchísima gente en los pueblos espera este tipo de consensos, que tanto se echan en falta en otros ámbitos”, ha afirmado.

Por su parte, Juan Bautista Ginés ha hecho hincapié en la necesidad de que la parte social participe de manera activa en la elaboración de programas. Ha puesto especial atención en los trabajadores migrantes, subrayando la importancia de su asesoramiento, integración y cualificación.

Desde el ámbito empresarial, Miguel Rus ha calificado el acuerdo como un ejercicio de responsabilidad y lealtad hacia la sociedad sevillana. Según ha señalado, el diálogo social debe ser el marco institucional para identificar los grandes retos económicos y sociales de la provincia.

Empleo, empresas y formación

Entre los compromisos concretos del acuerdo se incluye la elaboración de diversos estudios e informes técnicos: uno sobre el mercado laboral en Sevilla con especial atención a las disfunciones entre oferta y demanda y a la Formación Profesional Dual, y otro sobre los periodos medios de pago de los ayuntamientos, así como su impacto económico.

Asimismo, se impulsarán políticas de formación, apoyo al empleo en áreas rurales, asesoramiento a pymes y acciones de comunicación sobre prevención de riesgos laborales.

El documento firmado establece que la concertación social es clave para avanzar hacia un nuevo modelo productivo que integre la educación, la sostenibilidad y la innovación como pilares del desarrollo económico en la provincia de Sevilla.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenidas dos personas por un robo con violencia en una vivienda de Mairena del Aljarafe

101TV

Los vecinos de la barriada Guadalquivir de Coria advierten de una protesta en San Telmo

101TV

Sevilla empieza agosto con un nuevo aviso amarillo por altas temperaturas

101TV