La Diputación de Córdoba se ha marcado un objetivo prioritario: que el impacto económico de la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) se quede en casa. La institución provincial está volcando sus esfuerzos en asegurar que las empresas locales, independientemente de su tamaño, tengan la capacidad técnica y humana para ganar la mayor cantidad posible de contratos vinculados a este macroyecto.
Así lo ha confirmado el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien ha asegurado que la administración está «empeñada» en preparar el terreno. Para lograrlo, han activado el denominado Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dual, una hoja de ruta diseñada para fortalecer a las compañías cordobesas.
Un «microsistema» de innovación local
Durante su intervención en el I Foro de Industria, Logística y Defensa, un evento organizado por ‘El Debate’ y ‘La Voz de Córdoba’, Fuentes ha explicado la estrategia de forma sencilla: se trata de conectar tres mundos que a veces funcionan por separado.
El plan busca unir el tejido empresarial (las compañías), la Formación Profesional (los futuros trabajadores) y los grupos de investigación. El objetivo es crear un «microsistema» donde el conocimiento fluya hacia las empresas. De este modo, las compañías locales podrán modernizar sus servicios y maquinaria para cumplir con los altos estándares que exige el Ministerio de Defensa.
Oportunidades más allá del armamento
Uno de los puntos clave que ha destacado el presidente provincial es la necesidad de desmitificar qué necesita una base militar. Fuentes ha aclarado que el negocio no se limita a «tanques» o armamento pesado.
La Base Logística requerirá una inmensa red de servicios y suministros diarios. Es en este ámbito donde «las empresas cordobesas tienen mucho que decir», según ha apuntado Fuentes, insistiendo en que las oportunidades están abiertas para todos, «desde el pueblo más pequeño hasta el más grande» de la provincia.
Además, ha señalado que trabajar para la BLET servirá de trampolín para la internacionalización. Las empresas que logren integrarse en la cadena de suministros de Defensa y desarrollen las capacidades necesarias, podrán exportar esos servicios y trabajar con otros clientes fuera de España.
El reto del empleo: 1.100 plazas para jóvenes
Más allá de los contratos empresariales, el gran reto es el capital humano. La puesta en marcha de la Base Logística requiere la incorporación inmediata de personal cualificado. Fuentes ha cifrado esta necesidad en 1.100 jóvenes que deberán acceder a través de oposiciones.
Para que estas plazas no queden vacantes ni sean ocupadas mayoritariamente por personal de fuera, la Diputación va a trabajar «muy encima» de los centros de Formación Profesional (FP). La intención es adaptar los planes de estudio y la preparación para garantizar que los estudiantes cordobeses sean capaces de aprobar estos exámenes y conseguir un empleo de calidad.
Hacia una economía dual
El presidente ha concluido su intervención subrayando la importancia de la «economía dual». Este concepto se refiere a la capacidad de desarrollar tecnologías y servicios que tengan utilidad tanto en el ámbito civil como en el militar.
Según Fuentes, si se logra conectar el conocimiento con el tejido productivo, Córdoba se convertirá en una «gran plataforma de desarrollo tecnológico». Esto supondrá un «salto cualitativo y cuantitativo» para la provincia, generando niveles de progreso inéditos y garantizando un futuro laboral digno para las nuevas generaciones.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es