El tiempo:
101TV

La DOP Los Pedroches desafía cambios en Guijuelo por impacto desigual

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches, con sede en Villanueva de Córdoba, ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contra la reciente modificación del pliego de condiciones de la DOP Guijuelo, aprobada en mayo por esta denominación salmantina y validada en agosto por el Ministerio. Según la DOP Los Pedroches, estos cambios generan una competencia desleal que perjudica su producción y el modelo tradicional de la dehesa.

Los Pedroches estudia recurrir la ampliación de la DOP Guijuelo por generar «desigualdad»

El secretario general de la DOP Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, afirma que el recurso, aprobado el martes por el Consejo Regulador, se formalizó este miércoles. La controversia surge porque la DOP Guijuelo ahora permite incluir cerdos con solo un 50% de raza ibérica, cruzados con la raza Duroc, en lugar del 75% mínimo exigido anteriormente. Además, autoriza una producción intensiva de hasta 100 cerdos por hectárea, frente a los 12 del modelo extensivo tradicional que defiende Los Pedroches.

Ortiz argumentó que estas producciones intensivas no reflejan el espíritu de una DOP, un sello que la Unión Europea otorga para proteger productos ligados a un territorio específico. “Una producción intensiva no tiene vínculo con el lugar donde se realiza; podría hacerse en cualquier parte del mundo”, señaló. Esto, según Ortiz, contradice el propósito de las denominaciones de origen, que buscan destacar la calidad y singularidad de productos ligados a su entorno.

Otro punto crítico es el impacto ambiental. La producción intensiva genera grandes cantidades de purines (residuos de cerdo) que, al verterse sin control, dañan el suelo de la dehesa, matan árboles centenarios y contaminan aguas subterráneas con nitrógeno. “Es un atentado contra el medio ambiente y el territorio”, afirmó Ortiz, destacando que estos métodos afectan la sostenibilidad de la dehesa, un ecosistema clave para la producción ibérica.

La situación se agrava porque la zona de producción de Guijuelo incluye el norte de la provincia de Córdoba, área de la DOP Los Pedroches. Esto permite a los productores locales acogerse a ambas denominaciones, pero con requisitos muy diferentes, lo que crea una “situación desigual” que perjudica a Los Pedroches. Ortiz subrayó que, al no haber sido informados previamente de los cambios, el recurso de alzada era la única vía para defender sus intereses.

La DOP Los Pedroches insiste en que respeta las decisiones de otros consejos reguladores, pero critica que se otorgue el sello de calidad DOP a producciones intensivas que priorizan el volumen sobre la diferenciación territorial. Este conflicto pone en el centro el debate sobre el equilibrio entre tradición, sostenibilidad y competitividad en el sector del ibérico.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Condenan a tres años de prisión a un joven por agresión sexual a una menor de 12 años en Córdoba

Francisco Marmolejo

Córdoba acoge una concentración de UGT, CCOO y PSOE en defensa de los mayores

Francisco Marmolejo

Córdoba abre la campaña de la gripe con la inmunización de 700 alumnos de Primaria