La nueva financiación singular de Cataluña ha generado una oleada de declaraciones, muchas de ellas negativas, sobre la entrega del Gobierno a los independentistas de una Hacienda catalana para recaudar todos los impuestos. Un ‘cupo’ al estilo vasco que en la mayoría de comunidades autónomas del país y en la oposición se ve como una concesión injustificable y que acelera la desigualdad a nivel nacional. De hecho, la Junta de Andalucía ya ha señalado que dará «la batalla política, social y jurídica» ante este concierto económico catalán.
Pedro Sánchez: «España y Cataluña somos países extraordinarios»
Desde el Ejecutivo del PSOE se ha querido defender que esta financiación singular no atenta contra el resto de comunidades autónomas y que es un «ejemplo de diálogo». Incluso, el ministro Óscar López ha asegurado que «ganan todas las comunidades autónomas». En este sentido, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» respecto a la reunión para impulsar la financiación singular de Cataluña y ha insistido que este acuerdo y los posteriores que se pacten en torno a la reforma del sistema de financiación no perjudicarán a ninguna comunidad autónoma.
Pedro Sánchez: «España y Cataluña somos países extraordinarios»
De esta forma, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y los consejeros catalanes de la Presidencia y de Economía y Hacienda, Albert Dalmau y Alicia Romero, han presidido este lunes la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat que abordará la ley que se llevará al Congreso de los Diputados para impulsar la financiación singular de Cataluña.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha supeditado la aprobación del nuevo sistema de financiación catalana acordado con la Generalitat este lunes a «tener los apoyos pertinentes» en el Congreso de los Diputados. Por su parte, desde la Generalitat han señalado que a pesar de que el Gobierno catalán había avanzado en varias ocasiones que el objetivo era que pudiera recaudar la totalidad del IRPF a partir de 2026, Dalmau ha evitado confirmar esta fecha y ha dicho que es necesario realizar modificaciones legislativas y aumentar el tamaño de la Agència Tributària de Catalunya (ATC).
El Gobierno y la Generalitat de Cataluña han acordado este lunes el nuevo sistema de financiación autonómica, que se basará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto como hasta ahora, aunque no estipula ni cifras ni fechas exactas.
Críticas de todos los partidos
Desde Podemos se ha señalado que el PSOE busca «un balón de oxígeno» con sus socios independentistas. Y desde el PP, su portavoz nacional, Borja Sémper, ha anunciado este lunes que el PP actuará si se aprueba el «cupo secesionista», que ve un «pago» de Pedro Sánchez para «alargar la agonía». Dicho esto, y tras garantizar que la posición de su partido va a ser «contundente y clara», se ha comprometido a un nuevo modelo de financiación autonómica «pactado entre todos» y que «perdure en el tiempo» si Alberto Núñez Feijóo llega a Moncloa.
Indignación de la Junta
Desde Andalucía, la portavoz de la Junta y consejera de Economía, Hacienda y Fondos europeos, Carolina España, ha pedido este lunes a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se «marche» del Ejecutivo nacional si «no es capaz de defender» a todas las comunidades autónoma y la igualdad entre españoles, en referencia al «atentado» que supone la financiación singular de Cataluña.
Por su parte, el consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado este lunes que el acuerdo entre el Gobierno central y Generalitat catalana sobre la financiación singular de Cataluña supone «el mayor atropello» y «atentado» a la solidaridad y a la igualdad entre españoles «en muchas décadas», ante lo que la Junta dará la «batalla política, social y jurídica».