Este domingo 7 de septiembre, la Iglesia católica vive un momento histórico. Se canoniza a Carlo Acutis, un joven italiano que murió en 2006 a los 15 años, convirtiéndolo en el primer santo de la generación milenial. La ceremonia se celebra en una abarrotada Plaza de San Pedro del Vaticano.
¿Qué hace especial a Carlo Acutis? A diferencia de otros santos, este adolescente era como cualquier joven de su época: jugaba al fútbol, le encantaban los videojuegos y usaba Facebook. Pero tenía algo único: utilizaba las redes sociales para enseñar sobre la religión católica.
Un adolescente italiano que usaba Facebook y las redes sociales para enseñar religión es canonizado
Para la Iglesia católica, un santo es una persona que vivió de manera ejemplar y que puede interceder ante Dios por los fieles. Convertirse en santo es el máximo honor que otorga la Iglesia. Antes de ser santo, una persona debe ser «beato», que es como un paso previo. Carlo fue proclamado beato en 2020.
Un joven como cualquier otro
Carlo Acutis nació en Londres en 1991, aunque se crió en Milán, Italia. Era un estudiante brillante, practicaba deportes y le fascinaba la informática. Sin embargo, sus padres no eran religiosos. Fue él quien, desde pequeño, mostró interés por la fe católica.
Lo que sorprende de Carlo es cómo combinaba su vida normal de adolescente con su compromiso religioso. Por las tardes ayudaba a niños con dificultades escolares, enseñaba religión a otros jóvenes y por las noches llevaba comida caliente a personas sin hogar. Con sus propios ahorros les compraba sacos de dormir.
El primer santo de la era digital y zapatillas Nike
Carlo fue pionero en algo que hoy es común: usar internet para hablar de religión. Tenía perfil en Facebook y creaba contenidos sobre la fe católica, lo que le valió el apodo de «el influencer de Dios». Era el primer joven que usaba las redes sociales de esta manera.
El Papa Francisco destacó esta faceta cuando lo nombró beato en 2020, diciendo que «supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio». Sin embargo, la canonización, que estaba prevista para abril de este año, se retrasó tras el fallecimiento del Papa Francisco. Ahora, el Papa León XIV será quien complete este proceso histórico.
En octubre de 2006, Carlo enfermó súbitamente de leucemia, un tipo de cáncer muy agresivo
En octubre de 2006, Carlo enfermó súbitamente de leucemia, un tipo de cáncer muy agresivo. En pocos días, la enfermedad acabó con su vida cuando apenas tenía 15 años. Antes de morir, pidió que lo enterraran en Asís, una ciudad italiana famosa por ser el lugar de san Francisco, su santo favorito.
Los milagros que lo convirtieron en santo
Para que la Iglesia católica declare santo a alguien, debe demostrar que esa persona realizó al menos dos milagros después de su muerte. Un milagro, según la Iglesia, es una curación que la medicina no puede explicar. En el caso de Carlo Acutis, la Iglesia reconoce dos curaciones milagrosas.
Primero, un niño brasileño de seis años tenía una malformación en el páncreas desde su nacimiento. Según la Iglesia, se curó completamente después de tocar una reliquia (objeto personal) de Carlo. Y el segundo milagro fuer con una joven de Costa Rica que vivía en Italia sufrió un grave golpe en la cabeza tras caerse de la bicicleta en 2022. Los médicos temían por su vida, pero se recuperó totalmente después de que su madre fuera a rezar a la tumba de Carlo en Asís.
Millones de seguidores
Antes incluso de ser santo oficialmente, Carlo Acutis ya tenía millones de devotos en todo el mundo. El año pasado, casi un millón de personas visitaron Asís solo para ver su tumba. En las calles de esta ciudad italiana se venden estampitas y recuerdos del futuro santo.
Su popularidad ha llegado al punto de que algunas personas intentan vender supuestas reliquias suyas por internet, como mechones de pelo por más de 2.000 euros. Las autoridades italianas investigan estos casos porque la venta de reliquias religiosas está prohibida.
Existe la posibilidad de que Carlo Acutis se convierta en el santo patrono de Internet
Existe la posibilidad de que Carlo Acutis se convierta en el santo patrono de Internet, es decir, el protector oficial de quienes usan las redes sociales y la tecnología. Esto sería histórico, ya que sería el primer santo de la era digital en obtener este título.
Cercanía generacional
La Iglesia católica presenta a Carlo Acutis como un ejemplo para los jóvenes actuales. A diferencia de otros santos que vivieron hace siglos, Carlo es cercano en el tiempo y sus intereses eran similares a los de cualquier adolescente de hoy: tecnología, deportes, amigos.
Su mensaje es simple: se puede ser joven, moderno y tecnológico, y al mismo tiempo vivir valores religiosos y ayudar a los demás. Para muchos jóvenes católicos, Carlo demuestra que la santidad no está reñida con la vida moderna. La canonización de este domingo marca un antes y un después en la historia de la Iglesia católica, que abraza definitivamente la era digital con su primer santo milenial.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es