La inflación en nuestro país continúa al alza. El incremento de una décima en octubre de este año hasta el 3,1 % se nota también en la cesta de la compra y, muy especialmente, en algunos productos alimenticios como los huevos, el café, el chocolate, la carne de vacuno y el cacao, que han disparado sus precios entre enero y octubre de 2025, con subidas que superan en todos los casos los dos dígitos.
Así, según los últimos datos del IPC de agosto publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los huevos se han encarecido un 21,7% en los diez primeros meses del año, mientras que el café ha subido de precio un 17,6%, el precio del chocolate acumula un incremento del 13,9%, la carne de vacuno es un 13,6% más cara, y el cacao y el chocolate en polvo han elevado sus precios un 12,7%.
Otros alimentos
Aunque por debajo del umbral de los dos dígitos, también han subido de forma considerable las frutas frescas o refrigeradas, un 9,3%; los frutos secos y de cáscara, un 6,3%; el pescado congelado, un 6,2%; los despojos comestibles, un 5,2%; la mantequilla, un 4,9%; y la leche entera, un 4,8%.
En términos interanuales, de octubre de 2024 a octubre de 2025, los huevos son los alimentos que más han subido de precio en España, con un alza interanual del 22,5%. Le siguen el café, con un 19,4%; la carne de vacuno, con un 17,8%; el chocolate, con un 16,1%; los otros aceites comestibles, con un 15,3%; y el cacao, con un 12,7%. El repunte del precio de los huevos comenzó a principios de año y, desde marzo, sigue creciendo a doble dígito, con lo que encadena ocho meses consecutivos por encima del 10% y en octubre subió un 5,1% con respecto a septiembre.
Al mercado del café le está afectando las condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los principales países productores, lo que ha reducido las cosechas, y los conflictos geopolíticos han dificultado el transporte y la distribución, encareciendo aún más su precio, y la demanda ha aumentado, sobre todo en mercados emergentes como China.
Pese a que sigue siendo mucho más caro que hace un año en un 16,1%, el chocolate ha moderado bastante su tendencia alcista, pues ha llegado a presentar este año crecimientos interanuales en su precio del orden del 25%. La Organización Internacional del Cacao señala que la moderación en los últimos meses de los precios del cacao responde a unas perspectivas de suministro más optimistas, respaldadas por el aumento de la producción en Ecuador, las mejores condiciones meteorológicas en África Occidental y el aumento de los precios en origen.
Caídas
En cambio, en el extremo de las caídas, el aceite de oliva acumula un descenso del 41,6% en lo que va de año. También bajan el azúcar, un 13,5%; las patatas, un 3,4%; el yogur, un 1,8%; los productos a base de cereales, un 1,5%; el pescado fresco y refrigerado, un 1,4%; y la pizza, un 1,8%.
En relación con el aceite de oliva, en valores mensuales (octubre sobre septiembre), el ‘oro líquido’ se encareció un 2,7%, registrando así su primera subida mensual desde octubre de 2024 y la más elevada desde marzo del año pasado. Desde enero de 2021, este producto acumula un incremento en su precio del 53,7%.
En los diez primeros meses del año, los precios han subido en España un 2,4%. Siete décimas de este aumento corresponden a hoteles, cafés y restaurantes, mientras que la vivienda, sin incluir la compra de pisos, es responsable de seis décimas y los alimentos, de medio punto.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es