El tiempo:
101TV

La Junta aprobará nuevas ayudas para pacientes con ELA: 14.000 euros al año y casi 2 millones de inversión

Andalucía va a aprobar una nueva línea de ayudas económicas a los pacientes con Esclerosis Lateral Amiatrófica (ELA) para que puedan hacer frente a los múltiples gastos de su día a día, entre los que se cuentan la contratación de cuidadores, de un servicio de fisioterapia y transporte, dispositivos para poder comunicarse o productos de higiene personal, entre otros muchos.

Será un pago único de hasta 14.000 euros al año y el plazo para solicitar esta subvención finalizará el 30 de junio de 2026. Esta nueva ayuda podrá solicitarse de forma inmediata, desde este jueves, 30 de octubre, una vez que se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la nueva Orden de subvenciones, que cuenta con una dotación económica de 1,8 millones de euros, según una nota del Gobierno andaluz.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado esta nueva medida en el transcurso del encuentro que ha mantenido en el Palacio de San Telmo la Asociación ELA Andalucía y la Fundación Luzón, dos entidades representativas de familiares y pacientes.

El Gobierno andaluz apunta una estimación inicial de un centenar de personas que podrían solicitar esta prestación que es compatible con cualquier tipo de ayuda del catálogo de prestaciones o del Servicio de la Dependencia, bien sea la ayuda a domicilio o la prestación económica que perciben las personas con ELA, salvo los que estén en residencias.

La ley ELA aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados

«Hemos tramitado esta orden y la convocatoria en un acto único para que se pueda solicitar cuanto antes. Es la vía más rápida, y por eso lo hemos hecho así. Este tipo de pacientes no tienen demasiado tiempo, desgraciadamente. Para ellos, lógicamente todo es urgente», ha afirmado el presidente andaluz.

«El Gobierno de Andalucía se ha propuesto ayudarles cuanto antes. Hablamos de personas con ELA diagnosticada por un facultativo y con grado III de dependencia reconocido. Que, además, estén empadronadas en un municipio andaluz con una antigüedad mínima de seis meses a la presentación de la solicitud», ha continuado explicando Moreno.

El presidente de la Junta de Andalucía ha reivindicado que esta iniciativa «es fruto de varios meses trabajando en unas bases reguladoras propias, que hemos consensuado con las entidades sociales. Escuchando sus necesidades y tratando de ser útiles, incorporando sus sugerencias, dentro de nuestro alcance, es decir, ofrecer medidas y servicios para hacerle la vida algo más fácil y llevadera a estas personas y a sus familias, que se merecen toda nuestro apoyo y colaboración».

La Junta ha remarcado que Andalucía es la comunidad autónoma con más personas beneficiarias del derecho a la dependencia (311.672) y con más prestaciones (472.375), así como que el proyecto de Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026 contempla un aumento del 12% de la partida presupuestaria que recibe la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), cuya dotación crecerá hasta los 2.610 millones de euros, para concluir que se trata de «la mayor apuesta hasta la fecha que se ha hecho en Andalucía en materia social».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Andalucía eleva a nivel 1 el Plan ante el Riesgo de Inundaciones tras activar el aviso rojo en el litoral de Huelva

101 TV

Andalucía registra 80 incidencias por la lluvia, la mayoría en Sevilla y por balsas de agua en carreteras secundarias

101 TV

29 de octubre de 2025: un año después de la ‘gran dana’, Andalucía en alerta por fuertes lluvias

Enrique Rodríguez