El tiempo:
101TV

La Junta destina más de 997 millones a Sevilla en los presupuestos de 2026

La Junta de Andalucía ha presentado el presupuesto para la provincia de Sevilla correspondiente al ejercicio 2026, que asciende a más de 997 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,6% respecto a las cuentas actuales, cifradas en 870 millones. El montante global del presupuesto autonómico para el próximo año alcanzará los 51.597,9 millones de euros, el más elevado en la historia de la comunidad.

El proyecto de cuentas fue presentado por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, quienes destacaron que la inversión prevista “supera en un 87% la media de los siete presupuestos anteriores”.

Infraestructuras y transporte

Entre las principales inversiones, destacan los 92 millones de euros destinados al tramo norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla, entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián, además de 2,2 millones para la redacción del proyecto del tramo sur hasta el Hospital de Valme. Asimismo, se prevé un estudio de viabilidad de la prolongación de la Línea 2 hacia el Aljarafe y el aeropuerto, con un presupuesto de 384.000 euros, y 65 millones para el tranvía de Alcalá de Guadaíra.

El consejero Paradela subrayó que se trata de “unas cuentas enfocadas a seguir transformando Andalucía y Sevilla”, con una apuesta decidida por el tejido productivo y la creación de empleo. En ese marco, se incluyen 27 millones para la construcción del nuevo Centro de Proceso de Datos de la Junta en la Isla de la Cartuja.

Sanidad, educación y vivienda

En materia sanitaria, el presupuesto contempla 7,6 millones para el Centro de Prontoterapia del Hospital Muñoz Cariñanos, 3,3 millones para la reforma del Hospital de Día Oncológico del Virgen Macarena y un millón de euros para el nuevo helipuerto del Virgen del Rocío. Además, se destinan partidas para centros de salud en El Cuervo (454.679 €), Tomares (257.802 €), El Saucejo (296.829 €) y el nuevo centro Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila (112.560 €).

En educación, las cuentas reservan 7,5 millones para el nuevo CEIP de Entrenúcleos, 7,4 millones para el IES Los Bermejales, 6,8 millones para el CEIP Bernardo Barco de La Campana y 5,7 millones para el nuevo IES de Dos Hermanas.

Por su parte, el programa de EcoVivienda destina 16,7 millones a la rehabilitación de barrios como Los Pajaritos (Sevilla), Santa Isabel (San Juan de Aznalfarache), El Pantano (Morón de la Frontera) o San Carlos Borromeo (Utrera). También se incluyen 5,7 millones en ayudas a la accesibilidad y 4,6 millones para la construcción de 38 viviendas de protección oficial en Utrera.

Patrimonio, música y grandes eventos

La Consejería de Cultura y Deporte pondrá el foco en la recuperación del Monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce, con más de 5,6 millones para nuevas fases de rehabilitación. Además, se destinarán 1,7 millones a la restauración del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y 3,9 millones a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, junto con aportaciones al Teatro de la Maestranza (2,2 millones), el Teatro Central (1,3 millones) y la Fundación Barenboim (1,1 millones).

En el ámbito deportivo, el Estadio de La Cartuja contará con 9,5 millones para obras de adecuación de cara al Mundial de Fútbol de 2030, mejoras de accesos e iluminación, mientras que el Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo (CEAR Cartuja) recibirá 285.000 euros para la organización de la Copa del Mundo de Remo.

Empleo, industria y desarrollo territorial

La Consejería de Empleo invertirá 2,3 millones en la nueva oficina del SAE de Utrera, además de 806.350 euros en Las Cabezas de San Juan, 472.140 euros en Cantillana y 340.000 euros en la reparación de la Escuela de Artesanos de la Cerámica de Gelves.

Asimismo, las cuentas incluyen fondos para la urbanización del Parque Logístico N-IV de Carmona (1,25 millones), el Área Logística de Majarabique (1,4 millones) y 2,8 millones para el mantenimiento del Parque del Alamillo. Se añaden 5,8 millones para mejorar la seguridad vial en la A-378 (Osuna-Martín de la Jara) y 7,2 millones para las plataformas reservadas de las carreteras A-8077 y A-8057.

Finalmente, en el ámbito universitario, la Junta asigna 431 millones a la Universidad de Sevilla (US) y 83 millones a la Universidad Pablo de Olavide (UPO).

La consejera Patricia del Pozo concluyó que “estas cuentas vuelven a evidenciar el compromiso del Gobierno andaluz con los servicios públicos”, recordando que dos de cada tres euros del presupuesto se destinan al gasto social. El delegado Ricardo Sánchez añadió que “nunca antes se había invertido tanto en la provincia”, subrayando que Sevilla “ha pasado de ocupar los últimos puestos en desarrollo económico a situarse a la cabeza del crecimiento andaluz”.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una persona resulta herida en Carmona tras derrumbarse una pared por el temporal

101TV

Las lluvias y el fuerte viento dejan graves incidencias tanto en la capital como en la provincia de Sevilla

Fátima Rodríguez

El Ayuntamiento de Utrera colabora con la serie inclusiva cinematográfica ‘La Cura’

101TV