La Junta de Andalucía ha lanzado una nueva ofensiva contra el desempleo en Córdoba con la quinta edición de su Programa de Empleo y Formación. La iniciativa, presentada este jueves por la delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, cuenta con un presupuesto de 10,8 millones de euros, lo que supone un notable incremento del 38% respecto al año anterior.
Este importante desembolso permitirá que más de 400 personas desempleadas de la provincia accedan a un contrato de trabajo de un año mientras reciben formación especializada. Durante este periodo, los participantes percibirán un salario, combinando así la experiencia práctica con la adquisición de nuevas competencias profesionales.
Una oportunidad real con contrato y salario
«Este programa trae opciones reales de futuro para los desempleados», subrayó Gálvez durante la presentación. La principal ventaja del plan es su modelo dual: los beneficiarios no solo asisten a cursos, sino que son contratados para desarrollar proyectos de utilidad pública o interés social, garantizando una inmersión completa en el mercado laboral.
El plazo para que ayuntamientos, mancomunidades y entidades sin ánimo de lucro presenten sus proyectos se abrirá este viernes, 17 de octubre, y permanecerá abierto hasta el día 24. Del total de la inversión, 10,3 millones se reservan para iniciativas públicas y más de 500.000 euros para las del tercer sector.
Novedades para agilizar la gestión
Esta nueva convocatoria introduce mejoras significativas para facilitar la participación de las entidades. Según explicó la delegada, se ha simplificado la normativa y, lo que es más importante, las organizaciones beneficiarias recibirán el 100% de la financiación por adelantado. «Queremos evitar que tengan que adelantar fondos propios», afirmó.
Además, por primera vez se ha establecido un límite al número de solicitudes que pueden presentar las entidades públicas, una medida pensada para equilibrar el reparto de los fondos. El criterio se basa en la población: los municipios más pequeños (menos de 8.000 habitantes) podrán presentar un máximo de dos proyectos, mientras que los más grandes (más de 50.000) tendrán un tope de seis.
Un programa consolidado
Desde su creación en 2021, el Programa de Empleo y Formación ha movilizado en Córdoba más de 38 millones de euros. Gracias a esta inversión, 1.425 desempleados han mejorado su cualificación a través de 95 proyectos formativos.
La formación se ha centrado en sectores con una alta demanda de profesionales, como la construcción, el ámbito sociosanitario, el turismo, las energías renovables o la informática. Los proyectos deben garantizar que al menos un 35% del tiempo del contrato se dedique a la formación, que debe conducir a la obtención de un certificado de profesionalidad, una acreditación oficial que valida las competencias del trabajador para un oficio concreto.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es