El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha confirmado que la Junta de Andalucía aguarda el dictamen de la Comisión de Patrimonio sobre los restos arqueológicos encontrados en el trazado proyectado para la Ronda Norte antes de tomar una decisión definitiva sobre esta infraestructura.
La declaración se produce después de que el martes se conocieran las conclusiones del informe arqueológico encargado por el Ayuntamiento de Córdoba, que propone dos alternativas: el soterramiento de los restos para su conservación o modificar el trazado de la ronda para evitarlos.
Un dilema entre patrimonio e infraestructuras
Durante la rueda de prensa celebrada ayer miércoles para presentar los retos del nuevo curso político, Molina explicó que «hay un informe del Ayuntamiento que se ha trasladado a Cultura». Los técnicos responsables del análisis se han reincorporado esta semana tras el periodo vacacional, por lo que pidió «no adelantarse» a los acontecimientos.
El delegado subrayó la importancia de la Ronda Norte como «infraestructura muy importante» para Córdoba, describiéndola como «un proyecto de ciudad que viene a mejorar la movilidad de toda la ciudad y la calidad de vida de los vecinos». Esta vía permitirá alejar el tráfico de las zonas residenciales, «haciendo más seguras las viviendas y más habitables al apartar los ruidos».
«Tenemos que compatibilizar el cuidado de nuestra historia esplendorosa, en una ciudad milenaria como Córdoba, con una ciudad cada vez más habitable, cómoda y con más calidad de vida», afirmó Molina, asegurando que trabajan para hacer «compatible el estudio y la conservación de los restos encontrados».
Inversiones en educación y formación
En el apartado educativo, el delegado anunció la continuidad del programa de bioclimatización, que llegará a 19 centros educativos de Córdoba con el objetivo de «hacer más confortables nuestros centros para los niños». Este sistema permite regular la temperatura y mejorar las condiciones ambientales de las aulas.
La Formación Profesional experimentará un notable crecimiento con 18.000 plazas disponibles, lo que supone un incremento de 6.000 respecto al curso anterior. Entre las novedades destaca la implantación de titulaciones inéditas en Andalucía, como el grado superior en Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos.
Grandes inversiones en infraestructuras hídricas
El área de gestión del agua concentrará importantes inversiones durante este curso. La ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Pozoblanco contará con más de seis millones de euros, mientras que la de La Rambla-Montalbán dispondrá de casi 13 millones.
En total, la provincia de Córdoba desarrollará 55 proyectos de infraestructuras hidráulicas que suponen una inversión global de 255 millones de euros. Respecto al controvertido proyecto de La Colada, Molina reiteró su petición de diálogo al Gobierno de España: «Queremos ayudar y hacer esa obra definitiva de la red secundaria La Colada».
El delegado confirmó que próximamente mantendrá una reunión con la Confederación Hidrográfica del Guadiana para «tender la mano» en este asunto, que ha generado tensiones entre administraciones.
Mejoras en sanidad y empleo
En materia sanitaria, las obras del edificio de consultas externas del Hospital Materno Infantil se encuentran ejecutadas al 92% y posteriormente se procederá a su equipamiento. Además, entrarán en funcionamiento los centros de salud de Bujalance y Naranjo-Mirabueno, mejorando la atención primaria en estas zonas.
El área de empleo también registrará avances significativos. La obra de la Oficina de Empleo de Montilla presenta un 25% de ejecución, mientras que en los próximos días comenzarán los trabajos en Fuente Palmera. Ambos proyectos suman una inversión conjunta superior a los dos millones de euros para «modernizar las sedes y ofrecer un servicio más ágil a los desempleados».
El gran traslado administrativo
Una de las operaciones más importantes del curso será la mudanza al nuevo edificio administrativo de la Plaza de la Constitución, ubicado en el antiguo palacio de justicia. El traslado, que comenzará en octubre, albergará múltiples dependencias autonómicas.
El nuevo complejo administrativo concentrará la Delegación del Gobierno, la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, además de la Agencia Tributaria, Trade y parte de la Delegación Territorial de Empleo.
Un total de 562 funcionarios trabajarán en estas instalaciones, lo que «redundará en beneficio del ciudadano», según Molina, ya que junto al edificio de los ministerios, los cordobeses encontrarán «casi todos los servicios de la Junta de Andalucía» concentrados en una misma zona.
Esta concentración administrativa pretende simplificar los trámites burocráticos y mejorar la atención ciudadana, evitando desplazamientos innecesarios entre diferentes sedes dispersas por la ciudad.