El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado en su reunión de este lunes, 10 de noviembre, el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, que renueva el marco jurídico de la comunidad autónoma en el ámbito patrimonial con el fin de «garantizar su tutela, protección, conservación, enriquecimiento, investigación, difusión y transmisión a las generaciones futuras».
Así lo ha destacado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha explicado que el texto será remitido ahora al Parlamento de Andalucía para continuar su tramitación legislativa, así como que esta norma sustituye a la Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía.
garantiza el acceso a la cultura mediante la investigación, la difusión del patrimonio, a la vez que vela por la adecuada tutela del patrimonio
La titular andaluza de Cultura ha defendido que el proyecto de ley que ha recibido este lunes la ‘luz verde’ del Consejo de Gobierno «garantiza el acceso a la cultura mediante la investigación, la difusión del patrimonio, a la vez que vela por la adecuada tutela del patrimonio y su protección para su transmisión a las generaciones venidas».
Asimismo, ha sostenido que la nueva ley «incorpora los relevantes cambios normativos, jurisprudenciales, culturales, que se han ido produciendo en el contexto nacional e internacional en materia de patrimonio» y que hacen «necesario reemplazar» la actual ley de 2017, de modo que la que ahora impulsa la Junta «incorpora las más modernas concepciones del patrimonio, refuerza la presencia del patrimonio etnológico material e inmaterial e incorpora el audiovisual y el paleontológico, fomenta la participación y la concienciación ciudadana y agiliza la gestión, conjugando el fomento de la actividad económica y el máximo respeto a los valores patrimoniales, elemento identitario del pueblo andaluz».
Patricia del Pozo ha puesto de relieve además que este proyecto de ley es resultado de un «amplio proceso participativo» en el que han intervenido administraciones públicas, colegios profesionales, academias, empresas, asociaciones, fundaciones, profesores universitarios y técnicos del patrimonio.
Así es la norma avalada por los órganos preceptivos
Además, ha contado con los informes de todos los órganos preceptivos, incluidos el Consejo Económico y Social y el Consejo Consultivo, y ha incorporado muchas de sus aportaciones, «reforzando la calidad técnica y el consenso del texto».
La norma, que consta de nueve títulos, con 166 artículos, además de disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finales, concibe la protección del patrimonio como «un elemento transversal de la acción pública de la Junta de Andalucía», integrándola en las políticas sectoriales en materia de educación, ordenación del territorio, urbanismo, paisaje, aguas, medio ambiente, espacios protegidos, sostenibilidad, agricultura, ganadería, desarrollo rural y turismo, entre otras.
Entre sus novedades, el proyecto de ley ordena el régimen jurídico de los bienes según el nivel de protección, de forma que distingue entre los bienes de Interés Cultural -los más relevantes, declarados por el Consejo de Gobierno-; bienes de Interés Patrimonial -aquellos de «especial significación cultural», declarados por orden de la consejería competente-, y bienes catalogados, que da cabida a los bienes que incluyan los ayuntamientos en los catálogos urbanísticos, y también ordena el régimen jurídico de los bienes según sea su naturaleza inmueble, mueble o inmaterial.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es