La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, anunció este martes en Mondiacult 2025, el congreso mundial de políticas culturales de la Unesco celebrado en Barcelona, que el proyecto de restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba quedará aprobado a mediados de octubre. Los trabajos comenzarán de inmediato para reparar los daños ocasionados por el incendio registrado el pasado 8 de agosto.
Según explicó, en poco más de dos meses será posible revertir las huellas del humo y las llamas en este monumento, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Del Pozo subrayó que la rápida coordinación entre instituciones ha permitido acelerar los plazos y garantizar una respuesta eficaz.
Dos fases de rehabilitación
La consejera detalló que la restauración se desarrollará en dos fases. La primera se centrará en la reconstrucción de las cubiertas, incorporando mejoras en la estructura de madera, como la reducción de la distancia entre vigas para reforzar la seguridad. La segunda fase abordará la restauración interior de las capillas afectadas, incluyendo la recuperación de sus bienes muebles.
Antes de este plan, ya se habían completado las obras de emergencia, que consistieron en la recogida y análisis de escombros, el desmontaje de las cubiertas dañadas, la instalación de una sobrecubierta para proteger las capillas de la lluvia, el apuntalamiento de una columna junto a la Puerta de San Nicolás y la limpieza de las bóvedas ennegrecidas por el hollín en las naves tres y cuatro.
Una respuesta ejemplar
Del Pozo reconoció que ningún incendio puede tener una lectura positiva, pero destacó la rápida actuación de los bomberos y la eficacia de las medidas adoptadas. Recordó que, tras el incendio de Notre-Dame de París en 2019, Andalucía reforzó sus protocolos de emergencia en bienes patrimoniales, extendiéndolos también a fenómenos naturales como los terremotos. Como ejemplo, citó el simulacro realizado en abril en los Dólmenes de Antequera, otro enclave Patrimonio Mundial.
Avances clave en la protección y restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Reconocimiento internacional
La consejera compartió en Mondiacult las claves de la gestión del incendio, que ha sido calificada de “ejemplar” por organismos como la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Comité Nacional Español de Icomos y el Centro del Patrimonio Mundial. Su director, Lazare Eloundou Assomo, destacó en una carta que la actuación en Córdoba refleja el modelo de prevención y gestión que la Unesco promueve en su reciente Guía de Gestión del Riesgo de Incendios.
Con este proyecto, la Junta de Andalucía busca no solo reparar los daños, sino también reforzar la protección de uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio mundial.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es