La Junta de Andalucía se ha puesto a la defensiva tras las miles de personas que salieron a la calle este domingo en las capitales andaluzas para clamar por la sanidad pública. Unas críticas que, según el Gobierno andaluz, son infundadas y aireadas con intereses políticos. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Carolina España, ha opinado este bulos que esas protestas se basan en «bulos» y «falsedades» sobre que hay «privatización» de la sanidad andaluza.
Nueva manifestación por la «grave crisis» del SAS en toda Andalucía en plena crisis de los cribados
España ha incidido en cargar contra lo que considera «bulos» y las «falsedades» que, según ha criticado, se propagan sobre una supuesta «privatización» de la sanidad pública en Andalucía que ella niega que se esté produciendo. La también consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, se ha referido a esta cuestión en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que en esta ocasión se ha celebrado en lunes, y no en miércoles como es lo habitual para que no coincidiera con la sesión del Pleno del Parlamento prevista para ese día, donde, entre otras cuestiones, se sustanciará el debate de totalidad del proyecto del Presupuesto andaluz para 2026.
Carolina España defiende los presupuestos
La portavoz de la Junta se ha referido a esos «bulos» al hilo de las cuentas públicas del año que viene que ha diseñado el Gobierno andaluz, y también al día siguiente de las movilizaciones convocadas este pasado domingo por sindicatos y ‘mareas blancas’ en las ocho capitales de provincia reclamando una sanidad pública de calidad que reunieron a varias decenas de miles de personas, según las estimaciones de la Policía Nacional.
España ha remarcado que el Presupuesto de la Junta para 2026 contempla «la mejor de las soluciones posibles» para mejorar la sanidad, que es un aumento de inversión y de plantilla, y ha subrayado que «una de las prioridades» del Gobierno de Juanma Moreno es «la inversión en sanidad, que ha llegado a niveles que no se habían visto jamás en Andalucía», superando los 16.000 millones de euros.
Así, ha puesto de relieve que desde que el líder del PP-A llegó a la presidencia de la Junta, el presupuesto para sanidad se ha incrementado «un 65%», con «6.500 millones de euros más», de modo que ya se ha alcanzado una inversión sanitaria de «1.887 euros por habitante al año», y en este 2025 «hemos superado la media nacional» de esa variable.
Críticas a los gobiernos anteriores del PSOE
En ese punto, ha aseverado que «ya está bien de mover bulos», y tras subrayar que hay «menos porcentaje de conciertos que nunca», la portavoz del Gobierno andaluz se ha preguntado «dónde está la privatización de la sanidad», cuando ésta en Andalucía es «más pública, universal que nunca» con el Ejecutivo de Juanma Moreno.
Dicho esto, ha advertido de que lo que «no va a hacer nunca ni va a olvidar» el actual Gobierno andaluz es lo que, según ha criticado, hizo el PSOE-A cuando gobernaba la Junta, «reducir el presupuesto de sanidad en 1.614 millones de euros» o «expulsar a 7.773 profesionales» sanitarios, o «reducir 800 camas hospitalarias» y «meter en el cajón a 500.000 andaluces para que no constaran en las listas de espera».