La Junta de Andalucía destinará 188.920 euros a la adecuación de un tramo del Camino de Santiago Mozárabe en el municipio cordobés de Luque. Esta intervención forma parte de la segunda fase de un proyecto para mejorar las vías pecuarias que integran esta ruta histórica de peregrinación.
Según informó la Junta este sábado en un comunicado, las obras siguen a las ejecutadas en 2024 y se centran en 1.614 metros del Cordel de Córdoba a Granada. Este camino discurre junto a la Laguna de Salobral, descrita como uno de los espacios naturales más singulares de la provincia de Córdoba.
La laguna, con 46,6 hectáreas, es la mayor de las aguas estacionales en la zona. Declarada Reserva Natural en 1989 por su importancia para aves migratorias en invernada y nidificación, era la única de las seis reservas de Córdoba en manos privadas hasta que la Junta la adquirió recientemente para proyectos de restauración ambiental.
El objetivo principal de esta fase es vertebrar la región y conectar todas las capitales andaluzas con Santiago de Compostela. Esto facilitará el tránsito a pie, en bicicleta o a caballo, promoviendo un uso accesible y sostenible de la ruta.
El Camino de Santiago Mozárabe es una de las rutas jacobeas más antiguas. Históricamente, la usaban los cristianos mozárabes –aquellos que vivían bajo dominio musulmán en Al-Ándalus– para peregrinar al sepulcro del apóstol Santiago en Galicia.
Las actuaciones incluirán la adaptación del camino para peatones y ciclistas, manteniendo un ancho suficiente para el uso agropecuario. Las vías pecuarias, como este cordel, son caminos públicos tradicionales destinados principalmente al paso de ganado, pero también sirven como corredores verdes para actividades recreativas y ecológicas.
De este modo, se garantiza que el uso ganadero pueda continuar todo el año, respetando la función histórica de estos espacios como enlaces naturales entre territorios.
Este proyecto se inscribe en un plan autonómico más amplio para mejorar el Camino de Santiago en Andalucía. En los últimos años, la Junta ha invertido más de 3,2 millones de euros solo en la provincia de Córdoba para adecuar estas vías.
El Camino Mozárabe entra en Córdoba desde Granada por el este. En Luque, el tramo comienza en un punto elevado con vistas panorámicas a la Laguna de Salobral, ofreciendo a peregrinos y visitantes una experiencia que fusiona patrimonio cultural, natural e histórico.
Más allá de su valor patrimonial, la mejora representa una oportunidad para el desarrollo turístico sostenible. La ruta conecta ciudades como Almería, Granada, Málaga y Córdoba con Mérida, donde enlaza con la Vía de la Plata, creando un eje que dinamiza económicamente las localidades por las que pasa.
En Córdoba, las obras en Luque complementan intervenciones previas en municipios como Baena, Villaharta, Espiel, Alcaracejos e Hinojosa del Duque. Esto consolida un corredor turístico-cultural que destaca tanto el patrimonio histórico como los espacios naturales protegidos.
Las obras, cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feader) –un programa de la Unión Europea para apoyar el desarrollo rural–, incluirán mejoras en el firme del camino, tratamientos de vegetación para controlar el crecimiento excesivo, instalación de vallados para seguridad y señalización clara.
Todo ello busca garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios, al tiempo que se preserva el carácter natural de estas vías pecuarias, que actúan como auténticos corredores ecológicos en el paisaje andaluz.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es