La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un paquete de contratos por más de nueve millones de euros destinado a garantizar el inicio del curso escolar 2025-2026 en la provincia de Córdoba, que arranca el próximo 1 de septiembre.
La inversión permitirá movilizar 212 autobuses y 13 taxis escolares para cubrir las rutas de 120 centros educativos, dando servicio a 6.710 alumnos. Estos recursos se complementan con aulas matinales, comedores y actividades extraescolares, que forman parte de los llamados “servicios educativos complementarios”.
Comedores y apoyo a las familias
Durante el pasado curso 2024-2025, la Agencia Pública Andaluza de Educación gestionó 134 comedores escolares en Córdoba, con una media de 8.664 niños atendidos cada día. En total, se sirvieron 1,5 millones de menús con un presupuesto que superó los 5,1 millones de euros.
La labor de esta agencia se articula en dos ámbitos: por un lado, la gestión de ayudas y servicios educativos como transporte, comedor o escolarización temprana; por otro, la ejecución de obras de mejora en infraestructuras y la dotación de equipamientos para los colegios e institutos de la provincia.
Inversiones en obras y mejoras
El descenso de la natalidad ha reducido la necesidad de construir nuevos centros, pero ha generado otras demandas como la creación de aulas específicas, la eliminación de barreras arquitectónicas o la adaptación de espacios para alumnado con necesidades especiales.
Actualmente están en ejecución una decena de proyectos con una inversión superior al millón de euros. Entre ellos figuran adaptaciones en colegios de Cañete de las Torres, Almodóvar del Río, Fernán Núñez, Palma del Río, Rute y la capital cordobesa.
Uno de los proyectos destacados es el del IES Alto Guadiato, en Peñarroya-Pueblonuevo, donde se habilitan instalaciones para un ciclo de Soldadura y Calderería. La obra, en fase de contratación, cuenta con un presupuesto de 387.000 euros, cofinanciado con fondos europeos para la transición justa, destinados a zonas afectadas por el cierre de minas.
Otros trabajos recientes incluyen la reparación de la cimentación del CPR Ana de Charpentier en Fuencubierta (La Carlota), la sustitución del vallado en el IES Profesor Tierno Galván de La Rambla y la rehabilitación del gimnasio del IES Antonio Gala de Palma del Río.
Más de 324 actuaciones desde 2019
Desde 2019, la Consejería de Desarrollo Educativo y la Agencia Pública han ejecutado 324 proyectos de mejora en centros de la provincia, con una inversión total que supera los 60,6 millones de euros.
Casi la mitad de esta cantidad (31,7 millones) se ha dedicado a obras de climatización y energías renovables, como las 99 instalaciones de refrigeración adiabática implantadas para mejorar el confort térmico en las aulas.
En este periodo también se han construido dos centros en Córdoba capital —el IES Casiana Muñoz Tuñón y el CEIP Julio Romero de Torres— además de ampliaciones y reformas en institutos como el IES Carmen Pantión de Priego y el IES Zoco de la capital. Se suman actuaciones en colegios de Carcabuey, Córdoba y Pozoblanco, así como 16 retiradas de amianto en distintos municipios.
Tecnología y digitalización en las aulas
El esfuerzo inversor también se ha centrado en los equipamientos. Desde 2019 se han destinado 19,4 millones a mobiliario y material, incluidos 14,2 millones en nuevas tecnologías como pizarras digitales y dispositivos portátiles.
En el último curso, la Junta invirtió 7,3 millones en herramientas digitales, dentro del programa europeo #EcoDigEdu, orientado a la digitalización del sistema educativo y financiado con fondos europeos NextGenerationEU.
Con estas medidas, la Junta pretende no solo facilitar el acceso a los servicios escolares básicos, sino también modernizar las instalaciones y preparar a los estudiantes para un entorno educativo más adaptado a los desafíos actuales.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es