La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado la licitación de las obras de adecuación para la visita pública de los restos arqueológicos existentes y bordes del ‘aditus’ (entrada) sur del Teatro Romano de Málaga mediante nuevas pasarelas y plataforma informativa por importe de 147.318 euros.
El plazo de ejecución está en fijado en cinco meses. Gracias a estos trabajos, se pretende mejorar la conservación, adecuación y ampliación del recorrido visitable en el Teatro Romano de Málaga, generando un recorrido accesible en el entorno del ‘aditus’ sur y facilitando la comprensión completa del monumento en sus distintas etapas, como espacio escénico, como antiguas termas y como factoría de salazón, informa en una nota de prensa.
Así, las excavaciones en la zona sureste del monumento, bajo la calle Alcazabilla, han puesto de manifiesto la existencia de unas piletas de fabricación de ‘garum’, pertenecientes a una factoría que se desarrolló sobre esta zona una vez que el teatro cayó en desuso. También se hallaron restos de pavimentos de ‘opus spicatum’ pertenecientes a las termas republicanas anteriores a la construcción del teatro.
La actuación se va a llevará a cabo en el entorno de la ‘scena’ y del ‘aditus’ sur del Teatro y en la zona existente encima y lateralmente de las piletas existentes bajo la calle Alcazabilla. Este espacio se encuentra hoy en día sin uso, siendo a través del ‘aditus’ sur por donde se accede actualmente a la visita del Teatro, siendo el recorrido de paso de los visitantes hacia la zona superior de las gradas.
El monumento está fechado inicialmente en época augustea (siglo I). De construcción mixta, por un lado, aprovecha parte de la ladera y, por otra, crea una terraza artificial para apoyar las gradas. Es semejante en dimensiones a otros teatros como los de Itálica (Santiponce), Acinipo (Ronda) y Baelo Claudia (Tarifa) y con características relativamente parecidas, muy cercanas al modelo clásico propuesto por Vitrubio.
El Teatro Romano de Málaga conserva más de la mitad de su graderío. La ‘orchestra’, flanqueada por ambos ‘aditus’ (entradas), mantiene su suelo de placas de mármol en muy buenas condiciones y tres escalones de mármol para la ubicación de sillares pétreos, de los que se ha localizado uno. Igualmente, se conservan las rejillas de mármol que servían para drenar el agua procedente de las escorrentías del graderío.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es