El tiempo:
101TV

La Junta presenta su estrategia de salud escolar en Córdoba para el nuevo curso 2025-2026

Córdoba refuerza el bienestar infantil con 39 enfermeras referentes, una plataforma digital con más de 2.000 familias inscritas y un programa de seguimiento que abarca hasta los 14 años

La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha presentado este martes la campaña ‘Vuelta al Cole’, un programa integral diseñado para garantizar que el regreso a las aulas del curso escolar 2025-2026 sea saludable tanto física como emocionalmente para los menores cordobeses.

Durante la rueda de prensa de presentación, Botella ha subrayado «la importancia de afrontar la vuelta al cole con salud», describiendo este momento como «clave, no sólo para la organización educativa, sino también para el bienestar físico y emocional de los menores».

La iniciativa reconoce que el retorno al entorno escolar supone un desafío que va más allá de lo académico, abordando aspectos fundamentales para el desarrollo infantil que a menudo pasan desapercibidos.

Los retos emocionales del regreso a clases

El regreso a las aulas no es solo cuestión de libros y horarios. Según ha explicado la delegada, este período «requiere un período de adaptación en el que se deben recuperar rutinas de sueño, descanso y alimentación, así como atender a la gestión de emociones como la ansiedad, la inseguridad o el miedo que pueden aparecer».

Estos sentimientos son especialmente intensos «en etapas iniciales o en los cambios de ciclo», cuando los menores enfrentan entornos desconocidos o transiciones importantes en su desarrollo educativo.

«Desde la Consejería de Salud queremos acompañar a las familias para que esta vuelta a la normalidad sea un momento de confianza e ilusión, contribuyendo a que los niños recuperen hábitos saludables y dispongan de apoyo frente a posibles dificultades emocionales», ha señalado Botella.

Más de 59.800 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan este miércoles el curso en Córdoba

‘Ventana Abierta a las Familias’: el apoyo digital

Una de las herramientas principales de esta estrategia es la plataforma ‘Ventana Abierta a las Familias’, un recurso digital que funciona desde 2013 como canal de comunicación y acompañamiento para madres y padres durante las diferentes etapas de crianza.

Los números reflejan su creciente aceptación: en agosto de 2025, la plataforma contaba con 23.494 personas inscritas en toda Andalucía, de las cuales 2.394 corresponden a la provincia de Córdoba.

El contenido de esta plataforma está cuidadosamente estructurado para abordar las necesidades reales de las familias. Incluye guías de salud adaptadas a cada edad, información detallada sobre vacunaciones, orientación sobre atención temprana, consejos para el desarrollo emocional, recomendaciones deportivas, pautas de alimentación, medidas de seguridad infantil y orientación sobre el uso responsable de Internet.

Además de la información, la inscripción permite recibir notificaciones personalizadas a través de correo electrónico o aplicación móvil del servicio Salud Responde. Estas alertas incluyen recordatorios relacionados con la salud específica de cada menor, como citas para vacunación o revisiones médicas programadas.

Las enfermeras referentes: profesionales en los colegios

Desde 2020, los centros educativos andaluces cuentan con una figura que se consolidó tras la experiencia de la pandemia: la enfermera referente escolar. En Córdoba, este curso 2025-2026 continuará operativa con 39 profesionales distribuidos por toda la provincia.

Estas enfermeras no se limitan a atender emergencias médicas. Sus funciones abarcan la promoción de hábitos saludables entre el alumnado, la coordinación de actividades formativas especializadas en primeros auxilios y salud bucodental, la gestión de casos de estudiantes con enfermedades crónicas, la supervisión del cumplimiento del calendario vacunal y la atención a situaciones de vulnerabilidad social o sanitaria.

«La figura de la enfermera referente es un ejemplo del compromiso de la Junta de Andalucía con la sanidad pública, reforzando el sistema con recursos innovadores que velan por la salud de los menores en el entorno escolar», ha destacado Botella.

Programa integral de seguimiento sanitario

El tercer pilar de esta estrategia es el Programa de Salud Infantil y Adolescente, que funciona desde 2014 y fue actualizado recientemente en julio de 2025. Este programa garantiza un seguimiento integral de la salud de niños y adolescentes a través de 12 visitas programadas que se extienden desde el nacimiento hasta los 14 años de edad.

En Córdoba, los resultados de participación son especialmente destacables: el 98,88% de los nacidos en 2024 están inscritos en el programa, una cifra que supera la media andaluza del 96%.

La reciente actualización del programa ha incorporado nuevos contenidos que responden a los desafíos actuales de la salud infantil. Entre las novedades destacan guías específicas sobre salud mental, desarrollo evolutivo, uso responsable de pantallas y prevención de la violencia. También incluye un plan integral para abordar los riesgos derivados de las nuevas tecnologías, un tema de creciente preocupación entre padres y profesionales de la salud.

Una apuesta integral por la salud escolar

La estrategia presentada por la Junta de Andalucía en Córdoba refleja una comprensión moderna de lo que significa la salud escolar, que va mucho más allá de la tradicional revisión médica anual. Se trata de un enfoque integral que reconoce la interconexión entre salud física, bienestar emocional y rendimiento académico.

«El objetivo de la Junta es que la vuelta al cole sea un momento saludable, seguro y lleno de ilusión», ha resumido la delegada, quien ha subrayado que «gracias a iniciativas como la plataforma Ventana Abierta a las Familias, la consolidación de las enfermeras referentes escolares y el refuerzo del Programa de Salud Infantil y Adolescente, podemos sentirnos orgullosos del seguimiento que se realiza en Andalucía a la salud infantil y adolescente».

Esta iniciativa sitúa a Córdoba a la vanguardia en el cuidado de la salud escolar, estableciendo un modelo que podría servir de referencia para otras provincias andaluzas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Universidad de Córdoba abre el plazo para su curso de inclusión laboral para jóvenes con discapacidad intelectual

Francisco Marmolejo

El alcalde de Puente Genil reclama refuerzos del Gobierno tras dos heridos por disparos

Francisco Marmolejo

Un hombre de 40 años, herido con arma blanca en una pelea a las puertas de un bar en Lucena

Francisco Marmolejo