El tiempo:
101TV

La Junta prevé que Andalucía crezca un 2,3% en 2026 y crear 85.750 empleos para situar el paro por debajo del 14%

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, que asciende a 51.597,9 millones de euros y en el que se prevé un crecimiento del PIB del 2,3% y la creación de 85.750 empleos, de manera que la tasa de paro se sitúe por debajo del 14%. Las cuentas para el próximo año crecen en un 5,6% respecto a las del ejercicio anterior (2.726 millones más).

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos europeos y Diálogo Social y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha comparecido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno para informar sobre los Presupuestos de 2026, que son los cuarto y últimos de la legislatura y que, como ha ocurrido en los años anteriores, son aprobados en «tiempo y forma».

España hará entrega este miércoles al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, del proyecto de Ley de Presupuestos, en la sede de la institución, donde iniciará su tramitación parlamentaria hasta su aprobación definitiva, en virtud de la mayoría absoluta del PP-A, a finales de diciembre. España comparecerá este viernes en comisión parlamentaria para exponer el proyecto de Ley de Presupuestos ante los grupos parlamentarios y a lo largo de la próxima semana lo harán los demás consejeros para informar sobre las cuentas de sus departamentos.

«Desde el Gobierno andaluz, somos conscientes de que tenemos un deber con los ciudadanos, que es ofrecerles un rumbo claro»

«Desde el Gobierno andaluz, somos conscientes de que tenemos un deber con los ciudadanos, que es ofrecerles un rumbo claro, y este presupuesto es la guía que va a marcar las políticas del Gobierno andaluz a lo largo de 2026», ha señalado España.

Sobre la previsión de creación de empleo recogida en el Presupuesto, la consejera ha confiado en que se supere y sean más los empleados creados. Ha apuntado que el objetivo de una tasa de paro por debajo del 14% es algo que «no ocurre en Andalucía desde el tercer trimestre del año 2007».

Ha destacado que el Presupuesto se elabora con la previsión «de equilibrio presupuestario» y déficit cero para «seguir conteniendo la deuda y seguir aumentando nuestra reputación financiera». «Un presupuesto serio, riguroso, solvente y prudente», ha indicado la consejera, apuntando que tiene el «aval» de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Año tras año, según ha añadido España, las prioridades de la Junta en los distintos presupuestos son reforzar los servicios públicos fundamentales, apostar por la transformación económica de la comunidad y «el máximo rigor en las cuentas para poder sacar el máximo provecho a los impuestos que pagan los ciudadanos».

Ha destacado además que el gasto no financiero del Presupuesto, el que va a permitir desarrollar las políticas de la economía y las políticas públicas, crecen un 5,8%, «consecuencia de la buena gestión que está haciendo este Gobierno conteniendo la deuda pública». Ello significa, en definitiva, «que el 93% del Presupuesto, es decir, 47.917 millones, se van a poder destinar a reforzar los servicios públicos fundamentales, a apoyar el tejido productivo andaluz o a realizar inversiones», según la consejera.

Ha añadido que dos de cada tres euros del Presupuesto andaluz se destinan a políticas sociales, y la mitad de ese gasto a Sanidad, que alcanza 16.265,9 millones de euros, un incremento de 1.016,3 millones (+6,6%) respecto a 2025. Desde 2018, el presupuesto sanitario ha crecido en un 65,4%. España ha destacado que una parte del presupuesto sanitario está destinado a la incorporación de 4.371 nuevos profesionales sanitarios, incluidos 478 nuevos MIR, de los que unos 1.200 serán médicos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Alerta amarilla en Málaga por precipitaciones para este miércoles

Ignacio Pérez

El aguacate andaluz prevé crecer hasta un 30% tras superar la sequía de años anteriores

101 TV

IU y Sumar registran sin Podemos la marca ‘Por Andalucía’ como partido político para las elecciones andaluzas

101 TV