La Junta de Andalucía ha recibido 22 ofertas de empresas (21 UTE y una en solitario) interesadas en retomar la autovía del Guadalhorce en el tramo entre Casapalma y Cerralba. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda invertirá cerca de 57 millones de euros (56.906.462 euros) en la conversión en autovía de este tramo de la carretera A-357, que se rescata 15 años después de que se adjudicara la obra pero que nunca llegaron ni siquiera a iniciar por parte de los ejecutivos anteriores.
La consejera titular del área, Rocío Díaz, ha manifestado su satisfacción por «la gran concurrencia, con las principales empresas del sector, interesadas en retomar una obra que hemos tenido que recuperar prácticamente desde cero». «Nos encontramos un proyecto antiguo, desactualizado y que debía superar nuevamente el trámite ambiental tras 15 años de parálisis», ha dicho.
Así, esta inversión supondrá «un revulsivo económico y de movilidad para los municipios del Valle del Guadalhorce» y que tendrá continuidad con proyectos para otros ocho kilómetros en el eje Málaga-Campillos-Ronda, que actualmente se encuentran en fase de redacción, como el tramo Cerralba-Zalea, también en la A-357, y la duplicación de vía de los accesos de Ronda en la A-367.
Las obras del tramo Casapalma-Cerralba comprenden la construcción de una autovía en un tramo de 4,2 kilómetros en la A-357
Las obras del tramo Casapalma-Cerralba comprenden la construcción de una autovía en un tramo de 4,2 kilómetros en la A-357, comprendido entre el final de los ramales del enlace de Casaplama, ya construido, y Cerralba. El trazado de la autovía va en variante, en buena parte en paralelo a la carretera existente, que se mantendrá como vía de servicio y acceso a propiedades colindantes. Sólo se desvía del trazado original para cruzar el río Grande con un nuevo viaducto de 250 metros. Finalmente, se conecta en Pizarra con la actual carretera a través de una nueva glorieta, quedando el futuro enlace para el siguiente tramo de autovía (Cerralba-Zalea), en fase de redacción.
Autovía de doble calzada
La nueva carretera se conformará como una autovía de doble calzada, con dos carriles por sentido de 3,5 metros cada uno; arcenes exterior e interior de 2,5 y un metro, respectivamente; mediana de diez metros y bermas de un metro.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha retomado el proyecto de autovía después de que no se hayan ejecutado más tramos de autovía desde 2010. Las obras de este tramo entre Casapalma y Cerralba, de hecho, fueron adjudicadas en enero de 2010, pero no llegaron a comenzar y el contrato se tuvo que resolver cerca de una década después por un sobrecoste para la administración autonómica cercano al medio millón de euros.
Años después, en febrero de 2024, la Consejería de Fomento reactivó la autovía del Guadalhorce con la actualización de este proyecto. Una vez finalizado y superado el trámite ambiental, el Consejo de Gobierno autorizó este mismo verano el gasto para, a continuación, licitar unas obras financiadas con fondos de la administración andaluza.
La continuidad de la Autovía del Guadalhorce se engloba en el Plan de Autovías y Vías de Alta Capacidad que ha impulsado la Junta de Andalucía para la reactivación de infraestructuras viarias que se habían paralizado hace más de una década y que están llamadas a vertebrar la comunidad autónoma, con un montante global de 300 millones de euros y entre las que se encuentran la Autovía del Olivar, en la provincia de Jaén, la Ronda Norte de Córdoba; el desdoble de la carretera entre Rota y El Puerto, en la provincia de Cádiz; el tercer carril BUS-VAO de la carretera Almonte-El Rocío, en Huelva o las plataformas reservadas de Alhaurín de la Torre (Málaga), del acceso a Málaga capital o los accesos a Sevilla desde el Aljarafe.