El tiempo:
101TV

La Málaga marítima, a través de sus faros y su Farola

Este jueves 7 de agosto se celebra el Día Mundial de los Faros (‘lighthouse’, casas de luz en inglés), esas torres marítimas que iluminan a los barcos y ofrecen una señalización correcta a aquellos que tienen el mar su modo de vida. Y Málaga como provincia marinera tiene seis grandes exponentes a lo largo y ancho de los 219 kilómetros que mide su costa de Este a Oeste, de Nerja a Manilva, con estos bellos faros y su Farola en el caso de la capital.

El Faro de Punta Doncella (Estepona)

El recorrido de estos faros dependientes de la Autoridad Portuaria de Málaga empieza por la parte occidental de la Costa del Sol en el Faro de Punta Doncella de Estepona. Esta torre ilumina y guía con señales luminosas a las embarcaciones que pasan por el Estrecho de Gibraltar en colaboración con su opuesto al otro lado de Punta Almina, en Ceuta. Sus orígenes se remontan a 1861, diseño del ingeniero Antonio Molina, aunque la torre se elevó en 1922 con una altura total de 20 metros y 31 sobre el nivel del mar. Una bella obra arquitectónica en pleno paseo marítimo esteponero, en el corazón del pueblo, que es otro de los atractivos turísticos de esta localidad malagueña.

El Faro de Marbella

En este agosto de 2025, el Ayuntamiento de Marbella ha informado de la finalización de las obras de remodelación del entorno del Faro de Marbella. El comienzo de la actividad de un faro en territorio marbellí también se remonta a la década de 1860 con el sello de Antonio Molina, aunque fue ya en los años setenta del siglo XX cuando se decidió poner uno en el centro. La torre mide 29 metros y su altura focal (elevación sobre el nivel del mar) es de 35 metros.

El proyecto reciente ha incluido la rehabilitación del edificio principal de 274,7 metros cuadrados para uso de delegaciones municipales, así como de la edificación anexa de 101,18 metros cuadrados, que alberga ya un Aula del Mar. Además, se ha acondicionado un espacio al aire libre de 1.687,38 metros cuadrados con zonas ajardinadas, pérgolas para sombra, láminas de agua, fuentes para beber y una ornamental y un conjunto de 18 farolas que iluminan y delimitan las áreas de estancia y tránsito.

Marbella abre al público el Faro tras la remodelación para conectar el paseo y el centro

El Faro de Calaburras (Mijas)

También es obra de Antonio Molina esta construcción marina proyectada en 1861 y que funciona desde 1863. Es un emblema de la Costa del Sol este faro junto a la carretera N-340 mientras se bordea el mar y se otea ese azul Málaga desde el coche. Fue el primer faro aéreo marítimo a nivel nacional, aunque la torre se cambió en 1928 debido al deterioro de la primigenia. La altura del soporte es de 25 metros y su elevación focal de 45 metros.

Es el principal faro de la provincia de los seis que dependen de la Autoridad Portuaria de Málaga y el farero encargado de gestionar todos estos sistemas mora estas instalaciones. Esta torre se sitúa en un punto clave del litoral malagueño, ya que también sirve para ayudar a tomar posición cuando se empieza la navegación hacia el Estrecho de Gibraltar.

La Farola (Málaga capital)

Icónica es La Farola, un símbolo de la capital de la Costa del Sol que además da nombre a todo el entorno de esta zona portuaria en la que se insertó a finales del siglo XX. En 2023 fue declarada como Bien de Interés Cultural para su protección, ya que no sólo desde el punto de vista patrimonial y paisajístico sino desde el histórico es una torre que guarda la esencia malagueña y capítulos destacados de su vida sociopolítica.

Tiene una altura de 37 metros mientras que su altura focal es de 38. El comienzo de su actividad se remonta a 1817, obra del ingeniero Joaquín María Perry. No obstante, a lo largo de sus dos siglos de vida ha sufrido todo tipo de inclemencias y variaciones que han hecho que su estructura haya ido transformándose. La Farola es un edificio singular que se puede ver en camisetas, souvenirs y otros objetos, ya que es perfectamente reconocible para cualquier malagueño o persona que conozca bien la ciudad.

El Faro de Torre del Mar

Siguiendo la ruta hacia la parte oriental del litoral malagueño la siguiente torre luminosa que se encuentra es el Faro de Torre del Mar, en el municipio de Vélez-Málaga. El desarrollo urbanístico de esta localidad hizo que pasada la primera mitad del siglo XX se decidiera levantar esta torre en la zona del paseo marítimo. Eso sí, el original, como los demás de la provincia, tiene su origen allá por 1864.

La singularidad de esta construcción en la Axarquía son sus colores, pintado a rayas horizontales azules y blancas, que remiten directamente a lo marinero. También como el resto de los faros malagueños es un punto importante del paisaje urbano de la localidad y una referencia para turistas. Tiene una altura de 26 metros sobre el suelo y 29 sobre el mar.

El Faro de Torrox

En Torrox acaba el paseo por los faros malagueños. Esta torre axárquica, situada en un pequeño saliente hacia el mar, comenzó su actividad en 1864. Es un faro de uso público, cedido al Ayuntamiento para su uso cultural. Imponente y pegado al mar, es otro emblema turístico de la costa malagueña, ofreciendo una de esas imágenes tan reconocibles a lo largo de todas las localidades costeras del mundo.

En los alrededores se encuentra Clavicum conformando entre el faro y esta villa romana un enclave arqueológico que es Bien de Interés Cultural.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Bendodo acusa a Sánchez de «castigar» a Málaga y anuncia que pedirá explicaciones en el Congreso

Elena Lozano

Teatinos estrena nueva sede: finalizada la reforma del edificio que albergará la Junta del Distrito

Elena Lozano

El alcalde de Alhaurín de la Torre niega haber ocultado su falta de título universitario tras la polémica por su currículum

101 TV