La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado sus dos proyectos más innovadores en el XIV Congreso Internacional de Catedrales Europeas, celebrado los días 23 y 24 de octubre en Pisa (Italia). El deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, y el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, expusieron ante expertos internacionales tanto el nuevo centro de acogida de visitantes como el avanzado plan de seguridad contra incendios del monumento.
El encuentro en Pisa, organizado por la Opera della Primaziale Pisana, no fue una reunión menor. Congregó a especialistas de veinte catedrales europeas procedentes de nueve países, además de responsables de instituciones dedicadas a la restauración. El lema de este año, ‘La conservación del arte sacro, vehículo de reevangelización’, sirvió de marco para compartir experiencias en gestión, arquitectura y preservación de estos edificios históricos.
Un centro de visitantes para entender el monumento
El proyecto estrella presentado fue el futuro centro de acogida de visitantes, que se llamará ‘Patio de San Eulogio’. El arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, de la firma Frade Arquitectos, fue el encargado de detallar sus características.
Según explicó, no se tratará de un simple punto de información. El objetivo es crear un espacio innovador centrado en la divulgación. Para ello, se emplearán recursos tecnológicos avanzados que permitan al visitante sumergirse en la compleja historia del monumento.
El centro utilizará herramientas digitales inmersivas y sistemas interactivos. En la práctica, esto significa que el turista podrá comprender, de una forma muy visual y accesible, cómo fue evolucionando la construcción del edificio a lo largo de los siglos y cuáles son sus valores universales.
La Unesco califica de «ejemplar» la respuesta al incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Un plan de seguridad «modelo» según la Unesco
El otro pilar de la presentación cordobesa fue la seguridad, un tema crítico para el patrimonio mundial. El deán, Joaquín Alberto Nieva, que además presidió una de las mesas temáticas del congreso, expuso el Plan de Autoprotección y Salvaguarda de la Mezquita-Catedral.
Este plan integral de detección y extinción de incendios fue desarrollado en respuesta a las recomendaciones emitidas por la Unesco, especialmente tras el incendio registrado en el monumento el pasado mes de agosto.
Nieva destacó que la propia Unesco ha considerado este sistema como un «modelo de referencia». La organización internacional cree que la tecnología y los protocolos implementados en Córdoba pueden servir de guía para otros edificios históricos que presentan características y riesgos similares.
Con esta doble presentación, el Cabildo Catedralicio reafirmó su compromiso con la conservación, la seguridad y la puesta en valor del templo. Asimismo, la institución subrayó la importancia de la colaboración entre expertos de diferentes países para asegurar la protección del patrimonio cultural europeo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es