El tiempo:
101TV

La Mezquita-Catedral recibe 1,8 millones de visitantes el primer semestre de 2025, un 1,13% más

El Cabildo Catedral de Córdoba ha cerrado los resultados turísticos del primer semestre de la Mezquita-Catedral, que arrojan «unos datos positivos respecto al mismo período del año anterior, ya que durante los seis primeros meses del presente año 2025, el monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ha recibido 1.186.413 visitantes, cifra ligeramente superior a la del mismo ciclo de 2024, cuando se registraron 1.171.967 visitantes, lo representa un aumento de 14.446 personas y un crecimiento del 1,23%.

En concreto y según ha informado la institución capitular en una nota, del primer semestre de este año cabe destacar que «abril fue el mes con mejor comportamiento, registrando un incremento de visitantes del 6,41% respecto al mismo mes de 2024, con un total de 277.050 visitas, lo que supone 16.678 más que en el año anterior».

En mayo, en cambio, «se produjo un leve descenso del 0,85%, con 271.585 visitantes, es decir, 2.326 personas menos que en mayo de 2024», mientras que marzo, «tradicionalmente uno de los meses con mayor afluencia, experimentó una caída más significativa, del 3,51%, con 204.815 visitas, es decir, 7.456 visitantes menos que en el mismo mes de 2024. Esta bajada «podría atribuirse, en parte, a las fuertes lluvias y condiciones meteorológicas adversas que afectaron a la ciudad ese mes».

En cuanto a la visita nocturna a la Mezquita-Catedral, al igual que la diurna, también ha cerrado el primer semestre de 2025 con un ascenso, en este caso del 1,77%, pasando de 16.372 visitantes en 2024 a los 16.662 de 2025. Este crecimiento «se concentró principalmente en los tres primeros meses del año, mientras que en abril, mayo y junio las cifras descendieron ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior».

Por su parte, la visita a la Torre Campanario de la Mezquita-Catedral «ha experimentado un ligero descenso del 1,44% respecto al primer semestre del año anterior, alcanzando un total de 58.967 visitas, frente a las 59.826 registradas en 2024».

Por su parte, la Ruta de las Iglesias Fernandinas ha tenido «un crecimiento significativo en este primer semestre, alcanzando un total de 118.792 visitantes, frente a los 100.725 del mismo periodo del año anterior. Esto representa un incremento de 18.067 personas, equivalente a un 17,94% más».

La incorporación de la iglesia de San Basilio a la ruta «ha contribuido a reforzar el interés por el conjunto de templos, posicionándose como los más visitados, por este orden: San Pablo, San Francisco, San Rafael y San Lorenzo».

Así, los datos de visitantes durante el primer semestre «mantienen una tendencia general de estabilidad, con 1.186.413 visitas a la Mezquita-Catedral, 58.967 a la Torre Campanario, y 118.792 a la Ruta de las Iglesias Fernandinas, lo que confirma un comportamiento sostenido y consolidado en los principales espacios del conjunto».

El Cabildo Catedral, entre tanto, continúa «trabajando para ofrecer una experiencia de visita cada vez más enriquecedora, accesible y respetuosa con el patrimonio, en coherencia con su compromiso con la sostenibilidad y con la calidad en la acogida de todas las personas que visitan el monumento».

Otras noticias de interés

La Ciudad de los Niños de Córdoba registra casi 54.000 visitas durante el primer semestre del año

El IMAE de Córdoba avanza la programación de la 25/26 con nombres como Sergio Peris-Mencheta, José Sacristán o Mamma Mía

Fernández-Pacheco asegura que las plantas fotovoltaicas «no son una amenaza» para la agricultura