El tiempo:
101TV

La Misión de la Esperanza de Triana en Las Letanías: «Aquí también hay gente que necesita a la Virgen»

En Las Letanías se respira ilusión y fe a pocos días de la llegada de la Esperanza de Triana a la Parroquia de San Pío X. Durante las últimas semanas, los vecinos no han dejado de reunirse para engalanar las calles y preparar cada rincón para la venida de la Virgen. Allí, donde muchos trianeros se asentaron hace décadas, sigue viva una devoción que nunca se rompió, pese a la distancia que les separa de la calle Pureza.

Triana y su Esperanza no entienden de fronteras

“Yo llegué aquí cuando me casé, aunque me he criado en la calle Pureza, en el número 48, y mi padre sigue viviendo allí”, recuerda emocionada Esperanza García Chacón, vecina de Las Letanías y devota de la Esperanza de Triana. “Sigo tirándome al suelo desde las tres de la tarde para verla salir a las tres de la mañana y mis hijos igual», revela esta trianera natal.

«La Esperanza de Triana es todo, para mí todo. Estamos todas las tardes trabajando para Ella, para cuando venga. Para mí que venga la Esperanza de Triana a Las Letanías supone acordarme mucho de los que me faltan ahora, que hubieran disfrutado una barbaridad”, confiesa emocionada esta misma devota.

Ese sentimiento es compartido por muchos vecinos, que sienten que la llegada de la Esperanza es un acontecimiento histórico. Mamen Pajares Muñoz lo resume con palabras que brotan desde lo más hondo del corazón: “Que se quede la gente tranquila porque no la va a tocar ni el viento, la vamos a cuidar porque es nuestra madre. El Polígono Sur también existe, es parte de Sevilla. La Virgen viene a evangelizar, pero porque existimos y porque aquí también hay devoción por Ella, igual que nosotros vamos gustosos a Triana. Aquí también hay gente que necesita a la Virgen. No estamos en el centro, estamos en una esquinita, nos hacen falta muchas cosas, pero sobre todo fe, ilusión y esperanza”.

Una devoción convertida en dedicación

Esta devoción se traduce en trabajo. Vecinos de Las Letanías que, muchos sin conocerse antes, se han unido en estos días para preparar el barrio. Francisco Javier Fernández González, hermano de la Esperanza de Triana y vecino de Las Letanías, explica cómo nació la idea: “Surge porque vi por las redes sociales que Triana se estaba engalanando, también la calle Asunción, igual que en el Tiro de Línea y que aquí no se estaba preparando nada».

Para hacerlo posible, se organizó una reunión vecinal en la Parroquia de San Pío X que superó todas las expectativas: “Vinieron 40 personas, yo creía que iba a venir muy poca gente, pero desde entonces seguimos aquí, trabajando unas 40 personas en honor a la Esperanza de Triana. Además, tenemos que agradecer al grupo joven de la Esperanza porque casi todo el material que estamos usando nos lo han dado ellos: gallardetes, anclas, pancartas, flores de papel, etc. También nos han ayudado los grupos jóvenes de otras hermandades como La Redención o La Lanzada”.

La otra cara del Polígono Sur

Pero el mensaje de Francisco Javier va más allá de la decoración: “Aprovecho para hacer un llamamiento a los que, por miedo o desinformación, han decidido no venir a acompañar a la Virgen hasta aquí. Les digo que eso es un error, porque venir a verla aquí es algo histórico, y no sabemos si se repetirá. Que vengan, que no va a pasar nada, que van a encontrar la otra cara del Polígono Sur, la buena, la que no conocen. La Esperanza nos va a ayudar a mostrarla”.

Cada flor de papel, cada gallardete y cada bandera confirma que la Esperanza de Triana no solo visita este barrio, lo habita desde hace mucho tiempo en el corazón de aquellos trianeros que se fueron del arrabal, pero nunca perdieron la devoción por su Virgen.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Pellegrini: «Ludogorets es un rival complicado; debemos estar preparados»

Fátima Rodríguez

Un hombre ha fallecido tras ser golpeado en la cabeza en una vivienda en Palmete

Miguel Ángel Moreno

Sevilla recupera sus Atarazanas tras décadas de abandono

Fátima Rodríguez