El tiempo:
101TV

La Pastoral Penitenciaria atendió a más de 370 presos en Córdoba en 2024

Un equipo formado por 33 voluntarios y tres capellanes de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Córdoba ofreció apoyo espiritual y social a más de 370 internos del Centro Penitenciario de Alcolea durante el año 2024. Con un presupuesto anual cercano a los 22.000 euros, la organización despliega un amplio abanico de actividades que van desde la asistencia religiosa hasta talleres formativos para facilitar la reinserción.

La labor de este secretariado diocesano, que se desarrolla en la prisión cordobesa desde hace casi 60 años, fue presentada este martes por su director, José Antonio Rojas, y el capellán de la prisión, Sergio García, entre otros. Su trabajo abarca los 17 módulos de la cárcel y el Centro de Inserción Social (CIS), donde los reclusos cumplen la última fase de su condena en régimen de semilibertad.

El núcleo de su misión es el acompañamiento espiritual. Cada semana, más de 120 internos asisten a las misas y unos 65 participan en las reuniones de catequesis y formación. Además, se prepara a quienes desean recibir los sacramentos, como el bautismo, y se organizan celebraciones especiales en fechas señaladas como la Navidad, la Semana Santa o la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de las prisiones.

Sin embargo, la labor de la Pastoral va mucho más allá de los muros del centro. Una de sus iniciativas más destacadas es la organización del Camino de Santiago para un grupo de internos. «Este camino ayuda a sanar sus heridas y a la reinserción en la sociedad», explicó el capellán Sergio García, subrayando que la fe es un derecho que puede ofrecer «esperanza para salir de la marginación».

La atención a las necesidades básicas es otro pilar fundamental. A través de un servicio de ropero, se entregan unos 32 paquetes mensuales de ropa a los internos sin recursos. También se les proporcionan tarjetas telefónicas, gafas o productos de higiene bucodental, y se les acompaña a centros terapéuticos o a casas de acogida durante sus permisos penitenciarios.

La oferta formativa es amplia y variada, buscando dotar a los reclusos de nuevas herramientas. Se han impartido cursos contra la violencia de género, talleres de música y teatro, y clases de Historia y Arte de Córdoba, que incluyen visitas a los principales monumentos de la ciudad. El programa se completa con formación en valores, resiliencia y primeros auxilios, además de un torneo de fútbol sala.

Detrás de todo este trabajo se encuentra un voluntariado «con una responsabilidad muy fuerte», en palabras de la religiosa Josefina Redondo, que participa en el proyecto. Los voluntarios reciben formación mensual y asesoramiento jurídico para poder orientar a los internos.

Este amplio programa de actividades es posible gracias a una red de financiación en la que colaboran diversas entidades. El Obispado de Córdoba, la Fundación Cajasur, la Orden Trinitaria y la Hermandad de la Merced realizan aportaciones económicas clave para el mantenimiento de los talleres y servicios. El Cabildo Catedral y la Fundación «la Caixa», por su parte, patrocinan el Camino de Santiago.

La labor de la Pastoral Penitenciaria fue reconocida en 2014 con la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, un galardón que avala décadas de dedicación a ofrecer una segunda oportunidad a quienes se encuentran privados de libertad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba registra un aumento del turismo en agosto pese a las altas temperaturas

Francisco Marmolejo

La Perla Food invertirá nueve millones en un nuevo centro de producción e innovación en Córdoba

Francisco Marmolejo

Crisis en el sector vitivinícola de Córdoba: bajos precios y pérdidas por mildiu

Francisco Marmolejo