La Virgen de la Victoria, patrona de Málaga, contará con un trono procesional completamente renovado tras la restauración de su templete histórico del siglo XVIII. La presentación oficial tendrá lugar este viernes 5 de septiembre a las 13:00 horas en el trascoro de la Catedral de Málaga.
El nuevo trono será bendecido el próximo lunes 8 de septiembre a las 11:30 horas, durante la misa solemne que se celebra con motivo de la festividad de Santa María de la Victoria.
Un templete con casi tres siglos de historia
El templete que corona el trono tiene una rica historia que se remonta a 1763. La pieza llegó a Málaga en 1945 por iniciativa del obispo Balbino Santos Olivera, procedente de la iglesia del extinto Convento de Santo Domingo de Archidona, que había sido cerrada al culto.
Este templete dorado y policromado presidía originalmente el retablo de la Virgen del Rosario. A lo largo de los años ha cumplido diferentes funciones: sirvió como expositor durante la novena de 2019 y como elemento procesional en las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado.
Según explican los responsables del proyecto, la necesidad de dotar a la imagen de la Patrona de Málaga de «un trono acorde a su prestancia, dignidad y categoría artística» justifica esta ambiciosa renovación. El templete se ha convertido en un elemento indisociable de la imagen icónica de la Virgen de la Victoria.
Un proyecto en cuatro fases
La renovación completa del trono procesional se ha planificado en cuatro fases diferenciadas:
La primera consistió en la intervención de restauración y conservación del templete original del siglo XVIII. La segunda fase incorporó un programa escultórico de la misma época para mantener la coherencia estilística del conjunto.
La tercera etapa, incluye cuatro arbotantes y un cajillo decorativo. Los arbotantes son los realizados por el escultor Pedro Pérez Hidalgo en los años 50 de pasado siglo para al antiguo trono de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia configurando unas estampa típica de «trono malagueño» con tulipas color caramelo y rematados con faroles. También se crearán nuevas ánforas inspiradas en la platería del siglo XVIII que se estrenarán en el año 2026.
La fase final incorpora un programa iconográfico completo con inscripciones en latín y símbolos religiosos, que se colocarán tanto en el cajillo como en los elementos escultóricos.
Restauración completada con éxito
Las cuatro fases ya han sido completadas con resultados excepcionales. La restauración ha sido posible gracias a una subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, obtenida en la convocatoria de 2021 de Ayudas para el Arte Sacro.
Los trabajos de restauración han corrido a cargo de Ángel Enrique Salvo Rabasco y su equipo de Aetos Restaura, especialistas en patrimonio histórico-artístico.
Por su parte, la colaboración de hermanos, devotos y benefactores ha permitido adquirir tres excepcionales piezas escultóricas de la misma época que el templete. Se trata de dos ángeles jóvenes del ámbito castellano de la segunda mitad del siglo XVIII, que se situarán en los laterales de la pieza, junto a un ángel niño de idéntica cronología y estética sevillana que se colocará en la parte frontal.
Aprobado el nuevo proyecto para uso procesional del templete de la Victoria
Diseño a cargo de expertos universitarios
El proyecto ha contado con la dirección académica del profesor Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. A él corresponde la concepción general del conjunto, la configuración del programa iconográfico y el diseño de las ánforas, el relicario frontal y los faroles superiores.
El diseño de estos faroles evoca deliberadamente el del tabernáculo de la Capilla Mayor de la Catedral de Málaga, estableciendo así una conexión visual con el templo catedralicio.
Ángel Enrique Salvo Rabasco ha sido el responsable del desarrollo plástico integral del proyecto, trabajando en los dibujos técnicos, el planeamiento arquitectónico, la fijación de proporciones y la definición de todos los detalles ornamentales que han permitido llegar al diseño definitivo.
Esta renovación supone una puesta en valor del patrimonio religioso malagueño y refuerza la devoción hacia la patrona de la ciudad, cuya festividad se celebra cada 8 de septiembre desde hace más de cinco siglos.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es