Málaga

El tiempo:
viernes, 11 de julio de 2025
101TV

La periodontitis puede ser un factor de riesgo de arritmia cardiaca, según un estudio

La periodontitis, una enfermedad de las encías, puede provocar una letanía de problemas dentales, desde mal aliento hasta hemorragias y pérdida de dientes. Ahora, investigadores de la Universidad de Hiroshima (Japón) han descubierto que podría estar relacionada con problemas aún más graves en otras partes del cuerpo: el corazón.

En un estudio publicado en la revista científica ‘JACC: Clinical Electrophysiology’, el equipo halló una correlación significativa entre la periodontitis y la fibrosis (cicatrización de un apéndice de la aurícula izquierda del corazón que puede provocar un latido irregular llamado fibrilación auricular) en una muestra de 76 pacientes con enfermedad cardiaca.

«La periodontitis se asocia a una inflamación de larga duración, y la inflamación desempeña un papel clave en la progresión de la fibrosis auricular y la patogénesis de la fibrilación auricular. Nuestra hipótesis era que la periodontitis exacerba la fibrosis auricular. Este estudio histológico de los apéndices auriculares izquierdos pretendía aclarar la relación entre el estado clínico de la periodontitis y el grado de fibrosis auricular», ha comentado el primer autor del estudio, Shunsuke Miyauchi.

Se extirparon quirúrgicamente los apéndices auriculares izquierdos de los pacientes y los investigadores analizaron el tejido para establecer la correlación entre la gravedad de la fibrosis auricular y la gravedad de la enfermedad periodontal.

Descubrieron que cuanto peor era la periodontitis, peor era la fibrosis, lo que sugiere que la inflamación de las encías puede intensificar la inflamación y la enfermedad en el corazón.

«Este estudio aporta pruebas básicas de que la periodontitis puede agravar la fibrosis auricular y constituir un nuevo factor de riesgo modificable de fibrilación auricular», ha afirmado Yukiko Nakano, autora del estudio y catedrática de Medicina Cardiovascular de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad de Hiroshima.

Según Nakano, además de mejorar otros factores de riesgo como el peso, los niveles de actividad y el consumo de tabaco y alcohol, el cuidado periodontal podría ayudar en el tratamiento integral de la fibrilación auricular.

Sin embargo, ha advertido de que este estudio no establecía una relación causal, lo que significa que, aunque los grados de gravedad de la enfermedad de las encías y la fibrosis auricular parecen estar conectados, los investigadores no han descubierto que uno conduzca definitivamente al otro.

«Se necesitan más pruebas para establecer que la periodontitis contribuye a la fibrosis auricular de forma causal y que el cuidado periodontal puede alterar la fibrosis. Uno de nuestros objetivos es confirmar que la periodontitis es un factor de riesgo modificable de fibrilación auricular y promover la participación de los especialistas en odontología en el tratamiento integral de la fibrilación auricular», ha apuntado Nakano.

La periodontitis es un objetivo fácilmente modificable y de menor coste entre los factores de riesgo de fibrilación auricular conocidos. Así pues, la consecución de esta serie de estudios puede reportar beneficios a muchas personas en todo el mundo.

A continuación, los investigadores han avanzado que esperan realizar futuros ensayos clínicos para aclarar si la intervención periodontal reduce la aparición de fibrilación auricular y mejora los resultados en los pacientes.

Otras noticias de interés

El CIS mantiene al PSOE como primera fuerza tras el ‘caso Cerdán’, aunque se dispara la preocupación por la corrupción

101 TV

Junio, el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

101 TV

El Supremo pide al Congreso y PSOE que informen de pagos y donaciones de Ábalos por la «falta de sintonía» en los datos

101 TV