El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió la pasada semana con representantes de la Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba para discutir la gestión del monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Durante el encuentro, la plataforma invitó al ministro a estudiar fórmulas de .
La plataforma, que reclama desde hace más de una década la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, aseguró a través de un comunicado que el ministro «escuchó atentamente las valoraciones» del colectivo. Entre los asuntos tratados se encuentran el
, dos instrumentos normativos que regulan la administración del monumento y que están en la recta final de su aprobación definitiva.En la reunión, celebrada el pasado 8 de octubre en la sede del Ministerio de Cultura, participaron por parte de la plataforma su portavoz, Miguel Santiago, y el arquitecto Emilio García. Por parte del ministerio, estuvo presente la adjunta a la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales, Carmen Cabrera.
El ministro mostró interés en conocer las consideraciones de la plataforma sobre el grave incendio que calcinó el pasado 8 de agosto dos capillas adosadas a la zona de ampliación edificada por Almanzor. La plataforma elogió la labor de los bomberos y la rápida respuesta del equipo de restauración, pero criticó los «
«, que utiliza un espacio contiguo a las capillas incendiadas como almacén de productos de limpieza y acopio de sillas de madera.Aprobada la primera fase de restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio
La plataforma recordó que el arquitecto conservador, Gabriel Ruiz Cabrero, señalaron como elemento expansivo del fuego la enorme cortina que oculta el almacén. Además, el Icomos, organización asesora de la Unesco, había advertido previamente al Cabildo sobre la conveniencia de trasladar todo ese material a un edificio cercano para evitar el riesgo de incendio.
La plataforma aclaró al ministro que, aunque no cuestionan el uso católico del monumento, defienden la urgencia de separar la gestión patrimonial y divulgativa del edificio para ponerla en manos de un órgano autónomo y profesional. Esto evitaría, según la plataforma, la permanente
por parte de los canónigos.La plataforma también recordó que, tras la declaración de Monumento Nacional en 1882, la dimensión patrimonial estuvo controlada directamente por el Estado a través del arquitecto conservador designado expresamente por el Gobierno. Sin embargo, tras el
del siglo XX, el Estado perdió el control del conjunto monumental, y ahora es la Iglesia la que lo gestiona de forma exclusiva y excluyente.Esta ha sido la
cordobés en un año. En septiembre pasado, Urtasun ya recibió en el Ministerio a una delegación de la plataforma para examinar la controvertida gestión del Conjunto Monumental Mezquita Catedral.Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es