La Plaza Terreras, uno de los espacios urbanos centrales de la barriada de Los Pajaritos, tendrá nueva urbanización. Estos trabajos forman parte de una intervención más amplia que contempla la rehabilitación de un total de 144 viviendas públicas en régimen de alquiler y la transformación del entorno urbano en una de las barriadas más pobres de España. La actuación está cofinanciada por el Ayuntamiento de Sevilla, la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, con un presupuesto global de 12.853.251 euros. La reurbanización de la Plaza Terreras cuenta con una partida base de licitación de 511.111 euros.
Esta intervención tiene como objetivo convertir la plaza en un espacio renovado, accesible, sostenible y plenamente integrado en la vida del barrio. La actuación contempla la peatonalización parcial, una mejora completa de la pavimentación y el mobiliario urbano, la instalación de infraestructuras verdes y de sistemas de drenaje sostenible, así como la plantación de nuevo arbolado que refuerce la identidad ambiental del espacio.
Regeneración integral
La rehabilitación de Los Pajaritos-Nazaret es uno de los proyectos sociales y urbanísticos más ambiciosos en marcha en la ciudad de Sevilla, impulsado por el Ayuntamiento y coordinado por Emvisesa, la Gerencia de Urbanismo y el Distrito Cerro-Amate. Las obras se articulan en torno a dos grandes líneas de financiación: el programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y los fondos Next Generation EU, que han permitido solapar las fases para mejorar los tiempos de ejecución y la eficiencia global del proyecto.
La actuación afecta a un total de 144 viviendas públicas distribuidas en cuatro edificios de cuatro plantas, con una superficie construida total de 9.998 metros cuadrados. Las viviendas están situadas en los bloques IV (calle Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo, 34, 36, 38 y 40), V (calle Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y X (calle Tordo, 23 y Estornino, 32).
rehabilitación integral de los inmuebles y en la intervención social con las familias residentes
La primera fase, financiada a través del programa ARRU por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, está centrada en la rehabilitación integral de los inmuebles y en la intervención social con las familias residentes. Las obras comprenden actuaciones estructurales en forjados, muros y elementos de carga, la renovación de instalaciones comunitarias (saneamiento, fontanería, electricidad, telecomunicaciones, contraincendios), la impermeabilización de cubiertas, el aislamiento térmico y acústico, y, de forma destacada, la retirada de amianto, uno de los grandes retos de este proyecto.
En paralelo, esta fase incluye una reurbanización del entorno urbano, con la reparación de pavimentos, mejora de acerados, plantación de arbolado y reorganización del espacio público, apostando por la peatonalización de calles secundarias donde no es necesario mantener la circulación rodada. Todo ello bajo los parámetros de accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental.
Acompañamiento Social
Junto a las obras físicas, el proyecto también contempla una intensa labor de acompañamiento social, con realojos temporales de las familias afectadas y atención personalizada desde fases previas a la obra. Para ello, el Ayuntamiento de Sevilla cedió a Emvisesa un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, que hoy alberga la sede de la Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social. Esta oficina ha estado en funcionamiento desde el inicio del proceso y continúa ofreciendo información y seguimiento a vecinos y vecinas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es