Tal es la repercusión de la intervención de la Macarena, que la prestigiosa cabecera del ‘New York Times’ ha mandado un corresponsal a Sevilla para hacerse eco de la restauración. Este periódico estadounidense, referente a nivel mundial en los medios de comunicación, ha publicado este martes un largo artículo sobre la restauración de la Virgen, explicando todo el proceso desde la fallida restauración de Arquillo. Además, incluye fotografías del día previo de la retirada del culto de la Esperanza.
Bajo el título ‘Crónica desde Sevilla. Un retoque que salió mal’, el periodista Jason Horowitz firma este artículo en el que explica lo siguiente: «La restauración de una querida imagen de la Virgen María desata una gran polémica. ¡La Macarena no puede ir maquillada!».
El artículo recoge no sólo los hechos de la restauración fallida, sino también la conmoción popular, la división interna en la Hermandad, las protestas en las calles y el trasfondo sociocultural de lo que, para muchos, «es una auténtica profanación». El tono del texto muestra hasta qué punto lo ocurrido ha trascendido lo meramente religioso o estético, exponiendo que “estamos ante un fenómeno social”.
Un debate que ha tocado «la fibra muy íntima” de la ciudad
Que un medio estadounidense se haga eco de lo que, en apariencia, podría parecer una anécdota local dice mucho del impacto simbólico de la Macarena. Porque lo que está en juego aquí no es solo «una restauración mal ejecutada, sino la relación profunda entre un pueblo y su icono». El reportaje incluso menciona cómo tanto devotos tradicionales como seguidores de la cultura drag se han unido para defender a «la Señora», demostrando que la Macarena no pertenece a un solo grupo, sino al alma de toda la ciudad.
Sevilla ha vivido escándalos y debates intensos antes, pero este ha tocado una fibra muy íntima. Que la Virgen «no puede ir maquillada» no es solo una frase indignada: es una defensa del carácter sagrado, genuino y emocional que la Macarena representa para miles de personas y que ha trascendido las fronteras, llegando al mundo entero.