La Policía Nacional en Córdoba ha conseguido evitar que una persona continuara siendo víctima de una estafa de inversiones, tras tener conocimiento de que había perdido ya 8.288 euros. Por el momento no hay detenidos relacionados con estos hechos, aunque se han iniciado diligencias oportunas para esclarecerlos y prevenir nuevas víctimas.
Según ha informado el Cuerpo Nacional de Policía, la investigación se inició al conocer que la víctima, tras ver anuncios en Internet de supuestas inversiones en criptomonedas con beneficios extraordinarios, fue contactada telefónicamente por falsos asesores que le insistieron en invertir sucesivas cantidades de dinero en una plataforma de una empresa que opera en Bolsa, utilizando tarjetas de prepago.
Los estafadores, mediante técnicas de manipulación y presión, lograron que la víctima realizara varias transferencias, prometiendo multiplicar su dinero y solicitando pagos adicionales bajo diversos pretextos como impuestos, licencias o regularización de cuentas. En alguna ocasiones incluso intentaron que la víctima pidiera un préstamo bancario y le exigieron el envío de documentación personal. Gracias a la rápida actuación de los agentes, se evitó que la víctima siguiera perdiendo dinero.
Al respecto, la Policía transmite una serie de recomendaciones para evitar estafas de inversión, especialmente a las personas mayores y sus familiares, como que a la hora de hacer inversiones de riesgo, acudan a entidades que se encuentran reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Se desconfíe de aquellas inversiones que prometen un beneficio que supere lo habitual para este tipo de inversiones; algunas de las empresas son inexistentes y usan canales de comunicación tipo WhatsApp o Telegram, que no son los habituales para invertir; desconfiar de aquellos supuestos gestores de inversiones que solicitan la instalación de acceso remoto y que incluso les invitan a pedir préstamos personales para seguir invirtiendo.
En caso de tener dudas, lo mejor es consultar los sitios oficiales para comprobar la existencia de dichas entidades o empresas; nunca facilitar datos personales, bancarios o documentos a desconocidos, ni por teléfono ni por Internet, y contactar inmediatamente con la Policía Nacional a través del número de teléfono 091 o acudir a la Comisaría más cercana y aportar toda la información posible.