El tiempo:
101TV

La producción de leche, principal damnificada del apagón en el campo andaluz

El apagón eléctrico sufrido en toda España el pasado lunes ha afectado gravemente a numerosos sectores productivos. Además de las ya mencionadas comunicaciones o la movilidad, el sector agroganadero andaluz viene viviendo en las últimas horas uno de los baches más críticos que se recuerdan, con una caída del suministro repentina que ha dejado pérdidas cuantiosas en el sectores como el de la leche y en cultivos de regadío por toda Andalucía.

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG) y Asaja han apuntado a los productores de lácteos como uno de los principales afectados del campo andaluz, ya no solo porque la ausencia de luz haya estropeado la conservación de miles de litros de leche, sino porque muchos animales necesitan ser ordeñados dos veces al día (por la mañana y por la tarde). De no realizarse estas extracciones, los animales corren el riesgo de enfermar, aunque de momento, aseguran, «es pronto para valoraciones».

Este miércoles, se espera, será el primero después de dos días en los que plantas de leche de toda la comunidad puedan operar con normalidad, ya que en comarcas de Granada, Almería o Jaén no se recuperó la luz hasta pasado el mediodía del martes.

Daños en los regadíos

La caída total del suministro durante horas también ha tenido graves consecuencias sobre los cultivos de regadío andaluces, principalmente en los de frutas y hortalizas recién sembradas: «En el caso de la sandía, pepinos o el calabacín recién trasplantado, pues se encuentran en su fase más delicada, porque demandan más agua. El riego se suele programar para los mediodías, ayer no se pudo hacer y esta mañana todavía hay zonas en las que, a las once, aún no había vuelto el suministro», aseguró este pasado martes el responsable de ganadería de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez.

Las pérdidas también se han producido en zonas de Cádiz y el Bajo Guadalquivir, donde en estos días se estaban efectuando plantaciones de tomates, pimientos, calabazas y boniatos, plantas que requieren de riego del cepellón y riego de inmediato, que no pudieron realizarse en muchos casos por la paralización de los sistemas de bombeo sobre las 12.35 horas del lunes. Desde el COAG valoran las pérdidas entre el 40 y 50% de la plantación.

A todas estas afecciones hay que sumar los posibles daños sufridos por sistemas de riego o maquinarias durante la reconexión de luz. Por todo ello, los agricultores andaluces han pedido a través del COAG efectuar un «Informe de Daños» que permita hacer un balance de los perjuicios del apagón con el objeto de que se pongan en marcha planes de ayuda para solventar este nuevo bache.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Renfe restablece «al completo» sus servicios este miércoles en Andalucía con tres líneas aún inactivas

101 TV

Salud verificará el estado de las personas con dispositivos sanitarios electrodependientes tras el apagón

La Junta de Andalucía mantiene las clases este martes tras recuperar sólo el 35% del suministro eléctrico

Antonio López