La tala de árboles preocupa “y mucho”. En los últimos dos años, Sevilla ha perdido alrededor de 4.000 árboles “que no están siendo bien reemplazados”. Así se ha pronunciado el coordinador de la Red Territorio Sostenible, Ángel León, que asegura que la situación es agónica. León, ha puesto de ejemplo lo que está ocurriendo en la zona de la Cruzcampo, donde se están levantando nuevos pisos y se ha procedido “a la tala de más de 800 árboles y arbustos que superaban los cuatro metros”. Además, explica que se han visto comprometidos más de 100 árboles, es decir, “que han recibido golpes por parte de la maquinaria”.
“El problema es que no solamente han sido esos árboles de la parcela interior propia, sino que han sido todas las calles perimetrales que rodean a la gran parcela, calle Luis Montoto, Avenida del Greco, calle Tarso, calle de Hada, Plaza de la Malta y Velasco de Pando”, apunta León. El coordinador de la Red asegura no entender “por qué han tenido que talar tantos árboles que estaban en la vía pública para entrada y salida de maquinaria, para entrada y salida de camiones”.
25 años en dar beneficios
Esta zona de la ciudad es una de las más contaminadas por ello, “cada árbol cuenta” para mantener la calidad de vida de las personas que allí residen o trabajan. Y es que, los expertos han dejado claro que un árbol tarde unos 25 años en dar los beneficios ecosistémicos necesarios. En este punto, Ángel León ha recordado que el 50% del oxígeno que respiramos proviene de los árboles y, el resto, viene de los océanos y mares, “algo que coge un poco lejos de Sevilla”. Por todo ello el experto lo ha dejado claro “Sevilla no tiene tiempo para esperar 25 años”.
Desde la Red advierten de que “no le damos más de 15 años para que Sevilla sufra una despoblación gigante”, asegurando, además que ya hay personas que no pueden vivir en Sevilla. “No hay calidad de vida, el calor es sofocante, no hay tampoco sitios agradables donde poder relajarse o poder estar medianamente tranquilo y eso, evidentemente, hace que una ciudad sea muy incómoda”.
A pesar de ello, el Ayuntamiento de Sevilla insiste en su gran partida presupuestaria para la plantación de árboles pero, desde la Red aseguran que “no es cierto” y que, además, “la conservación no es buena”. Para ilustrarlo, ha puesto de ejemplo, de nuevo, la situación de la zona de Cruzcampo porque “hay una grandísima cantidad de árboles que se han plantado que ya están secos”. “O sea, todavía no ha empezado la gran obra, no se ha empezado a tener contaminación directa por cemento, por yesos o por hormigón, y la mitad ya están secos”. Un claro ejemplo, según Ángel de que “el Ayuntamiento de Sevilla no atiende a lo que planta, es un doble esfuerzo porque tarde o temprano hay que volver a plantar”.
Sevilla tiene 130.000 árboles
Siguiendo con esta línea, la Red denuncia que “el propio Ayuntamiento de Sevilla está comprando en una serie de viveros, donde ya viene mal el árbol, o bien viene con las espiralizadas, medio seco o le falta parte de las raíces”. A esto, le suman el problema de la falta de riego, por lo tanto “no se puede estar hablando de que hemos plantado 7.000 árboles, que nunca es esa cifra porque la inflan, el porcentaje de árboles que sobreviven es muy bajo.
Actualmente, la realidad es que “Sevilla no pasa de 130.000 árboles”, explica Ángel que ha dejado claro que “el árbol urbano tiene demasiados enemigos, empezando por el propio ayuntamiento y siguiendo por la misma ciudadanía”.
Por ello, vuelven a advertir que la situación “preocupante” de la tala de árboles en la ciudad también derivará en un problema para la salud pública, ya que la falta de los beneficios que proporcionan los árboles se verá reflejado en “el gasto hospitalario y los gastos en salud y en farmacias se multiplicarán por diez”. “Lo que sí está claro es que tenemos que respirar todos, y sin oxígeno, ninguna ideología sale adelante”.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es