La Redención vislumbra en el horizonte la coronación canónica de la Virgen del Rocío. Dentro de la extensa programación previa a la cita histórica, la corporación del Lunes Santo está protagonizando estos días una muestra en la sede de la calle Sierpes del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Bajo el nombre ‘Iglesia, Pentecostés, Rocío’, la hermandad expone ante la Sevilla cofrade su acción social, su historia, parte del ajuar de su dolorosa y los estrenos realizados de cara a la salida procesional del próximo sábado 5 de julio.
Setenta años de devoción
El hermano mayor de esta cofradía del Lunes Santo, Manuel del Cuvillo, confiesa que «la coronación canónica es fruto de los setenta años de historia de la Virgen y de la hermandad», algo que aparece fielmente reflejado en la exposición. Asimismo, este cofrade de la calle Santiago hace hincapié en sus estrechos lazos, en sus orígenes y en la actualidad, con la devoción de Almonte pues «para todos los rocieros creo que es algo importante que su Virgen del Rocío, nuestra Virgen del Rocío de penitencia, se vaya a coronar».
Otra persona que está muy presente en el día a día de esta hermandad es Pepe Aguilar, actual vestidor de la Virgen del Rocío. Él lleva treinta y tres años siendo «testigo de muchos milagros» en torno a esta dolorosa. Aguilar revela que «muchos enfermos tienen un pañuelito de la Virgen» y a veces las cosas salen milagrosamente, la Virgen seguro tiene algo que ver».
«Para mí la Virgen del Rocío es todo, es una vida entera dedicada a ella y vivir este momento tan importante, como es una coronación canónica, pues es algo que ni en sueños podíamos imaginarnos, entonces hay una ilusión tremenda de vivirlo con humildad y con sentimiento», afirma Pepe Aguilar.
Acción social, historia y ajuar
La primera sala muestra la acción social de La Redención, así como la historia desde 1955, incluyendo hitos importantes, fusiones y hermanamientos, además de piezas relacionadas con la Virgen del Rocío. La segunda sala muestra el ajuar de la dolorosa, incluyendo el manto de salida, joyas, tocas y otros elementos, además de los estrenos realizados para la coronación, como el llamador y los varales. También encontramos piezas de otras hermandades del Rocío de carácter penitencial. Y en el patio central se exhibe el techo de palio de la Virgen del Rocío, con detalles sobre su historia y significado.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es