Los trabajos, financiados con fondos europeos y que avanzan según lo previsto, han sacado a la luz un hallazgo histórico mientras se prepara el edificio para acoger el futuro Museo de las Cofradías.
La restauración del antiguo convento de Santa Clara ha llegado a su ecuador. Los trabajos en la torre alminar y sus dependencias anexas se encuentran al 50 % de su ejecución, según han comprobado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y otros miembros del gobierno municipal durante una visita a las obras.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 480.757 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, avanza a buen ritmo. Si se mantiene el calendario previsto, la restauración de esta primera fase estará finalizada en el primer trimestre de 2026.
Durante estos primeros seis meses, las obras han revelado una sorpresa. El análisis detallado de los muros ha permitido identificar el hueco original de una ventana del antiguo alminar. Este vano fue tapiado hace siglos, probablemente en la Baja Edad Media, para abrir un acceso a la planta alta de la iglesia.
Además de este hallazgo, los trabajos se han centrado en la limpieza y consolidación de las fachadas y los muros interiores de la torre, así como en la reparación de su escalera. En las dependencias administrativas anexas se han eliminado humedades y barreras arquitectónicas, mejorando también su eficiencia energética.
Una vez concluya esta primera fase, la Gerencia Municipal de Urbanismo tiene previsto acometer una segunda intervención en el resto del edificio. El objetivo final, como ya anunció el alcalde, es hacer que el convento sea visitable y que albergue el futuro Museo de las Cofradías. Esta segunda fase incluirá la restauración del patio central y de los valiosos mosaicos romanos que se conservan en su interior.
Bellido ha destacado que esta actuación forma parte de «la apuesta constante» del gobierno local por «recuperar y poner en valor el patrimonio histórico de Córdoba». El alcalde ha enmarcado este proyecto junto a otras restauraciones importantes, como las del Alcázar, el convento de Regina o el Molino de la Albolafia.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es