El Colegio La Salle Virlecha de Antequera ha sido uno de los protagonistas de una experiencia internacional pionera enmarcada en el programa Erasmus+, impulsada por La Salle ARLEP (Agrupación lasaliana de España y Portugal). Esta iniciativa ha llevado a equipos directivos de Formación Profesional hasta Buenos Aires (Argentina), reforzando así el compromiso del centro antequerano con una educación profesional de carácter global, innovador y centrada en la mejora continua.
El equipo directivo de La Salle Virlecha ha formado parte de la delegación andaluza, junto a los centros La Salle Fundación Moreno Bachiller (Arcos de la Frontera), La Salle Sagrado Corazón (Jerez) y La Salle Virgen del Mar (Almería). La experiencia ha sido coordinada con el Centro La Salle Florida de Buenos Aires y ha contado con la colaboración de la Fundación UOCRA de Argentina y la Fundación La Salle Argentina-Paraguay.
Durante su estancia, el equipo ha participado en un intenso programa de actividades que ha incluido visitas a centros educativos y técnicos de referencia, encuentros institucionales de alto nivel —como la visita a la Embajada de la Unión Europea y al Centro de Formación Profesional CETESAL—, así como espacios de intercambio sobre metodologías activas, formación dual, herramientas digitales aplicadas a la enseñanza inmersiva y proyectos de inserción laboral.
Desde La Salle Virlecha, se ha valorado esta movilidad como una oportunidad transformadora y de gran valor cultural. “Formar parte de este proyecto internacional junto a La Salle ARLEP ha sido un impulso decisivo para seguir avanzando hacia una Formación Profesional conectada con el mundo real. Nos llevamos aprendizajes valiosos y una red de colaboración que beneficiará directamente a nuestra comunidad educativa”, ha señalado el equipo directivo del centro.
La participación en esta iniciativa Erasmus+ consolida el compromiso de La Salle ARLEP y de La Salle Virlecha con una Formación Profesional moderna, abierta al mundo y orientada al futuro. La creación de redes, el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje conjunto se afianzan como pilares fundamentales de una educación transformadora y al servicio de la sociedad.