El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, aseguró este lunes que la institución está colaborando “extraordinariamente en lo que nos piden” dentro de la investigación judicial abierta por un presunto caso de plagio. El proceso se inició tras la denuncia de un antiguo alumno, que acusa a varios miembros de su tribunal académico de haber utilizado su Trabajo de Fin de Grado (TFG) para el desarrollo del sistema Manpredic, un proyecto de mantenimiento predictivo para vehículos del Ejército de Tierra impulsado por la UCO y el Ministerio de Defensa.
Torralbo explicó que la universidad actúa siguiendo el protocolo habitual en estos casos: “Cuando alguien investiga, lo que tiene que hacer es colaborar”. Según avanzó Radio Córdoba-Cadena SER, el Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba ya ha tomado declaración al ex alumno denunciante. El rector aclaró que la denuncia no se presentó en la universidad, sino directamente en sede judicial, por lo que la institución no ha tenido que abrir expediente interno. “Pensamos que no se ha hecho nada incorrecto, pero será el juez quien determine si hubo plagio”, añadió.
Por el momento, el juzgado únicamente ha solicitado a la UCO los nombres de las personas que formaron parte del tribunal que evaluó el TFG y de quienes lo dirigieron. El denunciante sostiene que varios de ellos se beneficiaron de su trabajo sin contar con su autorización. En su demanda, señala a dos responsables de una empresa de desarrollos industriales, a un militar del Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas 2, en El Higuerón, y a un profesor de la propia universidad, a quienes acusa de haber utilizado su investigación para el proyecto Manpredic, dejándolo fuera del mismo.
El sistema Manpredic
El sistema Manpredic fue presentado por la Universidad de Córdoba en enero de 2020 como parte de un programa de investigación del Ejército de Tierra. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) se encargó de coordinar el seguimiento del proyecto, que fue seleccionado como uno de los diez de interés estratégico para Defensa dentro del programa Coincidente.
En su desarrollo participan expertos en Computación, Inteligencia Artificial y Física de los grupos de investigación TIC-222 y FQM-378 de la UCO, bajo la coordinación del profesor Sebastián Ventura Soto. El objetivo es crear un sistema informático capaz de anticipar averías en los vehículos militares, principalmente camiones, mediante la monitorización en tiempo real y el análisis de datos.
El proyecto contempla la recopilación de información sobre el estado de los motores, la logística y las pautas de conducción, combinando datos obtenidos por sensores con registros externos como los de la ITV. Con ello se busca diseñar modelos de diagnóstico que ayuden a tomar decisiones sobre el mantenimiento de las plataformas terrestres, aumentando su seguridad y prolongando su vida útil.
La investigación judicial determinará ahora si el trabajo del antiguo alumno fue utilizado sin su consentimiento en la creación de este sistema, un asunto que la UCO insiste en que debe aclarar la justicia.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es