El tiempo:
101TV

La UCO lanza un centenar de actividades para acercar la ciencia a todos los públicos en el nuevo curso

La Universidad de Córdoba (UCO) arranca el curso académico 2025-2026 con una ambiciosa apuesta por sacar la ciencia de los laboratorios y acercarla a la sociedad. Lo hace con el lanzamiento de su XII Plan Anual de Divulgación Científica, un programa que prevé la celebración de al menos un centenar de actividades dirigidas a todos los públicos.

Este plan, diseñado por la Unidad de Cultura Científica de la UCO, cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia. En total, articula 19 programas de acción distintos con el objetivo de fomentar la cultura científica y despertar vocaciones.

Entre las principales novedades para este curso destacan dos iniciativas que ya se han probado con éxito en experiencias piloto. La primera es ‘Planeta Barrio’, un proyecto de ciencia ciudadana que invita a los vecinos a estudiar y recuperar la biodiversidad de la fauna y flora silvestres en solares y otros espacios sin construir de la ciudad.

La segunda nueva acción es ‘Las que Contarán la Ciencia’, un certamen de monólogos científicos dirigido a alumnas andaluzas. El concurso se enmarca en la celebración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y busca dar visibilidad y potenciar las habilidades comunicativas de las futuras investigadoras.

Estas propuestas se suman a un calendario de citas ya consolidadas en la agenda cultural cordobesa. No faltará la Noche Europea de los Investigadores, el evento de divulgación más importante del año, ni el popular espectáculo ‘Las que Cuentan la Ciencia’, que llena teatros con investigadoras que explican su trabajo de forma amena.

El plan también mantiene otros programas de gran calado, como ‘UCODemocrática’, que organiza encuentros entre personal investigador y representantes políticos para que la ciencia informe la toma de decisiones, o ‘Sal del Cuadro’, una iniciativa para enseñar a los ciudadanos a detectar bulos y noticias falsas sobre temas científicos.

Toda la programación se estructura en torno a cuatro objetivos principales: promover la cultura científica en la sociedad, fomentar las carreras de ciencia entre los jóvenes, comunicar los resultados de las investigaciones que se realizan en la UCO y formar a sus propios investigadores en técnicas de divulgación.

Con actividades diseñadas para todas las edades, tanto en la capital como en la provincia, la Universidad de Córdoba reafirma su compromiso de hacer del conocimiento científico un patrimonio accesible para todos, apostando siempre por una comunicación inclusiva y con perspectiva de género.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El PSOE denuncia que el alquiler en Córdoba supera los 800 euros y reclama declarar la ciudad «zona tensionada»

Francisco Marmolejo

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en una nave abandonada de Córdoba

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba invierte 85.000 euros en restaurar las fachadas del histórico colegio El Parque de Palma del Río

Francisco Marmolejo