El tiempo:
101TV

La UCO ofrecerá el próximo curso grados en Nutrición Humana y Dietética y en Matemáticas y Filosofía

La Universidad de Córdoba (UCO) ofrecerá el próximo curso 2025/26 dos nuevos grados, uno de Nutrición Humana y Dietética, y otro de Matemáticas y Filosofía, contando el primero, que se impartirá en la Facultad de Veterinaria, con 55 plazas de nuevo ingreso, mientras que el segundo, único en España, oferta 60 plazas y tendrá su sede académica en la Facultad de Ciencias.

Según ha informado la UCO en una nota, estas dos nuevas titulaciones ya han recibido el informe final de verificación favorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), y actualmente se encuentran a la espera de la autorización definitiva del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

Estos dos títulos son los primeros que la UCO pondrá en marcha dentro de la nueva programación universitaria de la Junta de Andalucía para el período 2025-2028. Con su incorporación, la UCO contará con un total de 37 grados simples y once itinerarios conjuntos o dobles grados.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha indicado que estos dos nuevos grados suponen incrementar el atractivo de la Universidad de Córdoba para atraer talento investigador y de transferencia del conocimiento. Torralbo ha destacado que la UCO es ya muy potente en el sector agroalimentario, y el hecho de introducir y fortalecer la filosofía o las humanidades traslada un mensaje muy importante. «Últimamente leemos mucho sobre la relación entre la inteligencia artificial, la ética, la filosofía. Ahí se posiciona la UCO, y nos adelantamos para formar e investigar en estos campos».

Grado en Nutrición Humana

El Grado en Nutrición Humana y Dietética es una titulación plenamente reconocida e integrada en el sistema universitario español, que habilita para una profesión sanitaria regulada. Esta formación responde a una alta demanda social y profesional, en un contexto de creciente interés por la relación entre la alimentación, la salud y la prevención de enfermedades, según ha explicado el vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Dorado Marín.

La propuesta se sustenta en una estructura académica común con el Grado de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, titulación en la que la UCO cuenta con una amplia experiencia, tras su implantación en los años 90 y su consolidación como grado desde 2010. Esto permitirá, en primera instancia, el reconocimiento de créditos para aquellos estudiantes o egresados de CyTA que deseen cursar un segundo grado y, más a largo plazo, la oferta de un itinerario conjunto (o doble grado).

Por su parte, el decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo, ha explicado que la facultad es la primera de España en impartir este Grado, de alta demanda en España. Para ello, ofertará 55 plazas y contará con profesionales de la propia facultad, así como docentes de las facultades de Medicina y Enfermería, Ciencias, Derecho y CCEE y Educación y Psicología.

Hidalgo ha resaltado la profunda vinculación de la Facultad con la alimentación, a través de la especialidad veterinaria de la Bromatología y la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que se ocupan de la calidad y la seguridad alimentarias. En cuanto al perfil de egreso, está tanto la nutrición personalizada, como la deportiva, la colectiva -en instituciones como colegios-, la clínica hospitalaria y las múltiples salidas en la industria agroalimentaria.

Titulación única en España

Por su parte, el Grado en Matemáticas y Filosofía es una titulación única en el panorama universitario nacional, que surge de la sinergia entre dos disciplinas históricamente conectadas: las Matemáticas como herramienta para abordar problemas cuantificables, y la Filosofía como medio para analizar y comprender críticamente los discursos. Esta unión se articula principalmente a través de la lógica formal, que actúa como puente entre ambas áreas.

Pese a ser pionero en España, este Grado se imparte en universidades tan prestigiosas como Yale, Stanford, La Sorbona u Oxford, estando muy relacionado su programa con el impartido por la Universidad de Oxford. La Facultad de Ciencias oferta 60 plazas para esta titulación.

La creación de este grado responde a una doble motivación académica y profesional. En el plano formativo, proporciona una base sólida y transversal, que combina el rigor analítico y metodológico de las ciencias con la reflexión crítica de las humanidades. Desde la perspectiva laboral, responde a una demanda creciente de perfiles híbridos, con habilidades competenciales altamente valoradas tanto en sectores científicos y tecnológicos como en ámbitos humanísticos y sociales.

Además, este grado rompe la dicotomía tradicional entre «ciencias» y «letras», integrando conocimientos y competencias sin renunciar al paradigma de la especialización. Facilita el acceso a una amplia oferta de posgrados, incluyendo másteres interuniversitarios en matemáticas, cultura de paz, filosofía, pluralismo religioso, y formación docente. Abre un horizonte profesional internacional, con alta empleabilidad en sectores emergentes y con abundancia de posibilidades de prácticas tanto en el ámbito andaluz como en el extranjero.

El plan de estudios se construye a partir de una convergencia curricular innovadora, basada en los actuales programas de Matemáticas y Filosofía españoles, con especial atención a áreas interdisciplinares como la lógica, la filosofía de la ciencia y los fundamentos de la matemática. Este enfoque, alineado con tendencias formativas ya implantadas en prestigiosas universidades europeas y americanas, asegura una formación académica integral, con proyección internacional y con capacidad para adaptarse a los retos del conocimiento del siglo XXI.

La decana de la Facultad de Ciencias, María Paz Aguilar, ha explicado que el profesorado vinculado al Grado pertenece a las áreas de Geometría y Topología, Análisis Matemático, Álgebra, Matemática Aplicada, Filosofía, Filosofía Moral y Lógica y Filosofía de la Ciencia. Los dos departamentos implicados, el de Matemáticas y el de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación, han reforzado sus efectivos con la incorporación de figuras de investigadores con capacidad docente de los programas Beatriz Galindo y Ramón y Cajal. También se incorpora desde el próximo curso un catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia procedente de la Universidad de Sevilla, José Manuel Ferreirós.

Otras novedades

Por otro lado, en el marco de la adecuación de los títulos al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, seis grados de la UCO experimentarán modificaciones sustanciales en sus planes de estudios. Son los grados de Enfermería y de Historia del Arte (con informe favorable de Accua), y los de Psicología, de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, de Turismo, y de Administración y Dirección de Empresas (con informes provisionales).

Estas modificaciones responden al compromiso de la UCO con la calidad académica, la actualización de los planes de estudio y su adaptación a las necesidades sociales y del mercado laboral actual, así como a la incorporación de nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, como la formación dual.

Otras noticias de interés

El Ayuntamiento de Córdoba institucionaliza el jueves de feria como Día del Caballo y celebra paseo desde la Victoria

Francisco Marmolejo

La Junta prevé realizar 3.168 contratos para cubrir vacaciones de los profesionales del SAS en la provincia de Córdoba

El Ayuntamiento adquirirá un conjunto documental de la familia Ramírez de Arellano relacionado con Córdoba