El tiempo:
101TV

La Universidad de Sevilla digitalizará 695 títulos de la época de Fernando VII

La Universidad de Sevilla (US) ha anunciado la digitalización de 695 obras publicadas entre 1808 y 1834, un periodo marcado por profundos cambios políticos y sociales en España y Portugal. El proyecto, que generará alrededor de 150.000 imágenes, busca preservar y facilitar el acceso a un fondo bibliográfico especialmente valioso para los estudios históricos y filológicos.

La selección de títulos, realizada por la dirección de la Biblioteca de la US, excluye aquellos libros que ya se encuentran disponibles en abierto en plataformas como la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España o en la red Hispana del Ministerio de Cultura. La mayoría de las obras elegidas son impresos legislativos y políticos, como diarios de sesiones, actas de Cortes, discursos, manifiestos y reales decretos.

El proyecto permitirá conservar y difundir obras clave para el estudio de los grandes cambios políticos y sociales del siglo XIX

El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 40.499 euros (IVA incluido) y está parcialmente financiado por el Ministerio de Cultura, en el marco de su convocatoria de ayudas para la digitalización del patrimonio bibliográfico. Desde la Hispalense subrayan que esta iniciativa contribuirá a enriquecer la construcción de una bibliografía nacional digital y será una herramienta clave para investigadores y especialistas.

La Biblia de Gutenberg, la joya de la colección

El fondo antiguo de la Universidad de Sevilla tiene su origen en el legado de Maese Rodrigo Fernández de Santaella al Colegio de Santa María de Jesús, al que posteriormente se sumaron importantes incorporaciones, como parte de la biblioteca del Cardenal Luis Belluga en el siglo XVIII, los fondos procedentes de bibliotecas jesuíticas tras su expulsión en 1767 y las colecciones de conventos clausurados durante la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. También ha crecido gracias a donaciones y legados privados recibidos en el siglo XX.

Actualmente, la colección histórica de la US está considerada una de las más importantes de España, con más de 1.000 manuscritos -incluidos doce códices de los siglos XIV y XV-, 332 incunables, cerca de 8.000 libros del siglo XVI y unos 30.000 volúmenes de los siglos XVII a XIX. Entre sus piezas más valiosas destaca el Nuevo Testamento de la Biblia de Gutenberg, uno de los dos ejemplares conservados en España.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga da la bienvenida al verano con el festival solidario Tardeo Summer en La Malagueta

Natalia Baena

Apagón en Sevilla: la provincia no reporta incidentes graves pero “sigue preocupando el aeropuerto y Santa Justa”

María Mena

La OCU recomienda acreditar los daños por el apagón: «el trámite de las reclamaciones no va a ser ni sencillo ni rápido»

María Mena