Las campanas de la Catedral de Sevilla repicaron de una forma especial en la mañana de este histórico 5 de julio. Sevilla amanecía para vivir uno de esos días que quedan grabados en la memoria, la capital hispalense se preparaba para presenciar la coronación canónica de la Virgen del Rocío de la hermandad de la Redención.
Los hermanos de la corporación del Lunes Santo han presenciado un momento histórico en el trascoro de la Catedral de Sevilla. Pues, a las 11.42 horas, el arzobispo de Sevilla impuso la nueva presea en las sienes de la dolorosa de la calle Santiago. La puesta en escena estuvo a la altura de la cita, pues la Virgen del Rocío, flanqueada por imágenes de la Redención, San Gonzalo, San Esteban, los Panaderos y la Estrella, representó el misterio de Pentecostés, dejando una fotografía para la historia.
Tras el júbilo de la coronación canónica, la tarde sevillana nos regalaba otro momento único en forma de procesión triunfal. A las 20.11 horas, la cruz de guía cruzaba el umbral de las puerta de San Miguel de la Catedral y casi una hora después, entre aplausos y lágrimas, salía la Virgen del Rocío, ya coronada, para encontrarse de nuevo con Sevilla.
Un total de 120 hermandades formaron parte del mencionado cortejo. Todas ellas desfilaron con respeto y elegancia, despidiéndose en el andén del Ayuntamiento, salvo las filiales del Rocío de la provincia, que acompañaron a la imagen hasta la plaza del Salvador.
Momentos únicos y guiños a Almonte
Uno de los momentos más destacados se vivió precisamente en la plaza Nueva, donde la Banda de la Cruz Roja interpretó el pasodoble ‘La Giralda’ ante el Ayuntamiento de Sevilla. Asimismo, desde la calle Granada hasta la plaza del Salvador, el acompañamiento musical dio paso a las flautas y tamboriles. Estos sones rocieros marcaron el compás del caminar de la Virgen, evocando su advocación en pleno corazón de Sevilla.
Miles de cofrades acompañaron a María Santísima del Rocío en su discurrir por el centro de la capital hispalense, incluso algunos de ellos dedicaron cantos a la Virgen desde balcones de la calle Cuna y Laraña. El cielo de Sevilla tampoco quiso perderse esta cita y se llenó de fuegos artificiales en el momento en el que la dolorosa discurría precisamente por Laraña, mientras la Cruz Roja interpretaba la marcha ‘Triana’ de Félix de Carboneras. Sin duda, un auténtico espectáculos para los sentidos.
Al igual que la oscuridad desaparece en la aldea almonteña por las mágicas bengalas verdes, Sevilla replicó esta estampa en la calle Imagen para recibir a la Virgen del Rocío. Este fue otro de los muchos guiños que hubo en el corazón de la antigua Híspalis a la advocación de esta dolorosa de Castillo Lastrucci.
Otro momento único llegó en la calle Dormitorio que, engalanada con arcos de luz y banderas, fue testigo de más fuegos artificiales y cantos para María Santísima del Rocío. Tras esto, alrededor de las 03.00 horas de la madrugada, el palio de María Santísima del Rocío llegaba a una plaza de San Leandro llena de fieles y devotos que esperaban a la dolorosa con sevillanas, al igual que llegaron los cantos en la calle Cardenal Cervantes.
En los últimos compases de la procesión, la plaza Jesús de la Redención recibió a la dolorosa con emoción y una infinidad de aplausos y vivas. La Banda de la Cruz Roja, con los sones de ‘Rocío Coronada’ y el solo de ‘Rocío’, se despidió de la Virgen del Rocío, que entró en su templo 04.40 horas de la madrugada.
¡La Redención enseñó al mundo la devoción le tiene a María Santísima del Rocío!
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es