El tiempo:
101TV

La Virgen del Socorro de Córdoba recupera su esplendor original gracias a una meticulosa restauración

La Virgen del Socorro, una de las imágenes más queridas por los cordobeses, ha recuperado su tras un proceso de restauración que ha devuelto a la pieza su brillo y significado histórico. El acto de presentación de los trabajos, impulsado por la Diputación de Córdoba, contó con la participación de su presidente, Salvador Fuentes, quien destacó la importancia de este proyecto para la preservación del patrimonio cultural y religioso de la provincia.

La restauración, llevada a cabo por la experta Ana Infante, ha sido posible gracias al apoyo económico de la institución provincial, que aportó a través de su plan de ayudas para la recuperación del patrimonio cofrade. Fuentes subrayó que este tipo de iniciativas no solo permiten conservar obras de incalculable valor, sino que también impulsan el trabajo de artesanos y talleres locales dedicados a la recuperación de piezas históricas, generando empleo y desarrollo en los municipios.

Un legado para Córdoba

Durante su intervención, el presidente de la Diputación resaltó el esfuerzo colectivo que ha hecho posible este proyecto. «La restauración de la Virgen del Socorro, conocida como la , no habría sido posible sin la dedicación de los hermanos de la corporación y, en especial, de su «, afirmó Fuentes. Su labor, añadió, «construye un legado que pertenece a todos los cordobeses y refuerza la identidad cultural de la ciudad».

Fuentes también quiso poner en valor el , cuya labor minuciosa es clave para rescatar piezas que forman parte de la memoria histórica de la provincia. «Detrás de cada restauración hay horas de estudio, paciencia y técnica, porque no se trata solo de reparar, sino de devolver a estas obras su esencia original», explicó.

Apoyo al patrimonio y al empleo local

El proyecto va más allá de la conservación: es un impulso al , que en Córdoba agrupa a profesionales altamente especializados. «Desde la Diputación, apostamos por este tipo de iniciativas porque nos permiten proteger nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, dinamizar la economía local», señaló Fuentes. Los talleres y artesanos que participan en estas restauraciones no solo preservan la historia, sino que también contribuyen a crear oportunidades laborales en los pueblos, un aspecto que la institución considera prioritario.

La Virgen del Socorro, una figura central en la devoción popular, ocupará de nuevo su lugar con el esplendor que merece, recordando a las generaciones futuras la . Este acto, según Fuentes, «es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y ciudadanos puede dar frutos tangibles para la cultura y el desarrollo de nuestra tierra».

¿Por qué es importante esta restauración?

La policromía original de una escultura religiosa es la capa de pintura aplicada en su creación, que con el tiempo puede deteriorarse por . Recuperarla no solo embellece la pieza, sino que permite estudiar técnicas artísticas del pasado y entender mejor la . Además, proyectos como este garantizan que el patrimonio no se pierda y siga siendo un símbolo vivo para la comunidad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba continúa su búsqueda de talentos flamencos para su XXIV edición

Francisco Marmolejo

Asaja rechaza los aranceles de China al porcino europeo y exige una respuesta inmediata de la UE y el Gobierno

Francisco Marmolejo

El PP de Córdoba reclama una financiación justa y denuncia agravios del Gobierno en la visita de Montero a Montilla

Francisco Marmolejo