El tiempo:
101TV

La Vuelta a España culmina en Madrid entre protestas por Palestina y un dispositivo de 2.300 efectivos

La 90 edición de la Vuelta Ciclista a España llega este domingo 14 a su fin en Madrid en medio de un clima de máxima tensión por las protestas pro-palestinas que han marcado toda la competición. La presencia del equipo Israel-Premier Tech ha desatado una ola de manifestaciones que se saldó con una veintena de detenidos en etapas anteriores.

La organización ya tuvo que modificar el trazado de la penúltima etapa por las protestas en Cercedilla, mientras que en Becerril de la Sierra un grupo de manifestantes cortó la carretera retrasando al pelotón principal. La etapa final, de 106 kilómetros, también ha sufrido recortes eliminando el paso por Aravaca.

Las manifestaciones de apoyo al pueblo palestino marcarán la etapa final con una decena de convocatorias a lo largo del recorrido madrileño

El recorrido partirá a las 16.40 horas desde Alalpardo y transitará por Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas antes de llegar a la capital, donde los ciclistas completarán nueve vueltas a un circuito urbano que incluye el Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la Unesco.

Protestas coordinadas

Los grupos pro-palestinos han organizado una decena de protestas a lo largo del recorrido, llamando a la ciudadanía a acudir con kufiyas y banderas palestinas. La primera tendrá lugar en Alalpardo desde las 14.40 horas, coincidiendo con la presencia de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en la salida.

Las manifestaciones continuarán en cada localidad de paso, con especial protagonismo en Madrid donde están previstas concentraciones en Atocha, Callao y la ermita de San Antonio de la Florida a partir de las 18.00 horas. Se espera la llegada de más de 50.000 espectadores para presenciar la coronación del campeón en Cibeles sobre las 20.30 horas.

Operativo histórico

Ante el temor a nuevos incidentes, las autoridades han desplegado un dispositivo de seguridad sin precedentes con 2.300 efectivos, superior al activado para la Cumbre de la OTAN de 2022. El operativo incluye 1.100 policías nacionales, 400 guardias civiles, 800 agentes de la Policía Municipal y un centenar de efectivos de Movilidad junto al dispositivo del Samur.

La polémica ha escalado al ámbito político con partidos como Más Madrid y Podemos apoyando las protestas, mientras que el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha advertido que se «reprimirán» los actos violentos. Ayuso ha denunciado que se está «destrozando la imagen de España ante el mundo» y ha anunciado acciones legales contra los responsables de actos violentos.

La líder de Podemos, Ione Belarra, hizo un llamamiento al «desborde» de movilización para boicotear la etapa final, mientras que Más Madrid ha colgado pancartas con mensajes como «Sí, es un genocidio» en sus balcones del Ayuntamiento.

Vingegaard, favorito

A pesar de la controversia, la competición deportiva mantendrá su desarrollo normal con el danés Jonas Vingegaard como gran favorito para alzarse con el maillot rojo en esta edición marcada más por la política que por el ciclismo. La Comunidad de Madrid ha advertido que emprenderá «todas las acciones legales oportunas» para evitar nuevos incidentes.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Trops Málaga cae ante el Barça Atlètic en su debut liguero (30-36)

101 TV

Hallan muerto a un hombre entre los escombros de la explosión de Vallecas que dejó 25 heridos

101 TV

Sánchez y Montero, ante una intensa jornada de domingo en Málaga

Ignacio Pérez