El tiempo:
101TV

La vuelta al cole, los grupos de WhatsApp y la privacidad: «Nos añaden sin permiso y comparten fotos de nuestros hijos»

La vuelta al cole ha reactivado uno de los principales quebraderos de cabeza digitales para las familias: los grupos de WhatsApp escolares. La Asociación Española de Consumidores ha decidido repetir su campaña informativa del año pasado ante el éxito obtenido y la persistencia de los problemas relacionados con la privacidad.

El primer gran problema identificado es la inclusión sin consentimiento en estos grupos. Muchos usuarios denuncian haber sido añadidos a grupos de mensajería sin su expreso consentimiento, una práctica que vulnera los derechos básicos de privacidad.

La Asociación Española de Consumidores lanza una serie de recomendaciones para un buen uso de la mensajería entre padres

La distinción entre tipos de grupos resulta fundamental para entender las implicaciones legales. Los grupos creados directamente por el colegio o las AMPA para comunicaciones escolares requieren el consentimiento expreso de los padres para el tratamiento de datos personales, especialmente cuando involucran información sobre menores de edad.

Sin embargo, cuando son los propios padres quienes crean estos grupos desde su esfera personal, quedan excluidos de la normativa de protección de datos, al no actuar como personal vinculado al centro educativo.

Protección especial

Los menores de edad merecen una protección específica de sus datos personales, ya que pueden ser menos conscientes de los riesgos digitales. En este sentido, los padres o tutores son los responsables de protegerlos, y cualquier recogida y tratamiento de datos de menores requiere el consentimiento de quien ostente la patria potestad.

Un aspecto especialmente delicado es el intercambio de imágenes a través de WhatsApp o redes sociales por parte del centro educativo, que debe evaluarse según forme parte o no de la función educativa del colegio.

Seis recomendaciones

La Asociación Española de Consumidores ha establecido seis recomendaciones clave para un uso responsable de estos grupos:

  1. Solo información educativa: Los grupos deben ser exclusivos para compartir información relativa a la educación escolar, verificando siempre que sea cierta y no se trate de bulos.
  2. No sustituir responsabilidades: Estos grupos no deben reemplazar la agenda del niño ni asumir cargas que correspondan a los menores de edad.
  3. Prohibidas las críticas: No se deben usar para críticas al centro, profesores o padres, ya que pueden acarrear responsabilidades civiles.
  4. Mensajes necesarios: Se recomienda escribir solo lo imprescindible para evitar la saturación de mensajes que caracteriza a muchos de estos grupos.
  5. Respeto a la privacidad: Está terminantemente prohibido compartir fotos de menores, profesores o padres sin consentimiento expreso, así como difundir estas imágenes fuera del grupo.
  6. Denuncia en caso necesario: Ante vulneraciones de derechos, se recomienda solicitar asesoramiento y realizar denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos o los tribunales correspondientes.

Los propios colegios instruyen a los padres

Ante la magnitud del problema, algunos colegios han comenzado a desarrollar campañas informativas propias dirigidas a los padres de sus alumnos para explicar el uso correcto de estos grupos de mensajería. Estas iniciativas incluyen charlas, documentos informativos y protocolos específicos sobre qué información compartir y cuál evitar.

Los expertos coinciden en que la situación matinal de recibir decenas de notificaciones con «buenos días» y memes de gatitos se ha convertido en una constante que satura a las familias y desvirtúa el propósito educativo de estos grupos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

María Pombo y su opinión sobre la lectura: «No sois mejores porque os guste leer»

101 TV

Detenidos un excomandante de la Guardia Civil y un familiar de Marc Márquez por el asesinato de un empresario

Elena Lozano

Illa ve en la reunión con Puigdemont «un buen ejemplo» de que el diálogo es motor de la democracia

101 TV