Málaga

El tiempo:
miércoles, 21 de mayo de 2025
101TV

La XXXI edición del Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces reúne a una decena de pandas

El Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces ha celebrado su XXXI edición, en la
que se han reunido una decena de pandas de los tres estilos (Montes, Almogía y Comares). Este
evento se celebra en un lugar emblemático de la comarca del Guadalhorce como es la Ermita de las Tres Cruces, un santuario muy vinculado a la fiesta de los verdiales que se construyó en 1722 y que se sitúa en los montes de Álora, pero en el límite de los términos municipales de Almogía, Pizarra y Cártama

La XXXI edición del Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces reúne a una decena de pandas

La finalidad de esta festividad, declarada de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional de Andalucía, es fomentar la enseñanza y la difusión de los verdiales, una de las expresiones culturales y musicales con denominación de origen malagueño más conocidas.
La jornada dio comienzo con el acto inaugural de subida de banderas, y , posteriormente, comenzaron las actuaciones de las pandas, que fueron realizando el tradicional saludo en la puerta de la ermita.
En esta ocasión ha contado con las actuaciones de las pandas de Arroyo Conca (estilo Comares); Coto Tres Hermanas (estilo Almogía); Primera de los Montes (estilo Montes); Primera de Comares (estilo Comares); Almogía (estilo Almogía); Raíces de Los Moras (estilo Almogía); Jotrón y Lomillas (estilo Montes); El Sexmo (estilo Almogía) y Raíces de Almogía (estilo Almogía).
Sobre el mediodía tuvo lugar el tradicional acto institucional de cambio de varas de mando en la que han estado presentes alcaldes y concejales de los municipios de Almogía, Álora, Cártama y Pizarra; representantes de la Diputación de Málaga y de la Federación Provincial de Pandas de Verdiales. En esta ocasión, la alcaldesa de Almogía, Antonia García, cedió la vara al Ayuntamiento de Álora, que fue recogida por el edil de Cultura, José Antonio Díaz.
Durante el acto institucional los cuatro ayuntamientos quisieron hacer un reconocimiento a José Gómez por su gran implicación durante tantos años en la celebración de este festival de verdiales, así como por estar al frente del cuidado de la ermita. También se hizo entrega a los alcaldes de unos libros sobre la historia de la Ermita de las Tres Cruces.

Otras noticias de interés

CSIF exige medidas urgentes ante el colapso del servicio de celadores en el Hospital Regional de Málaga

Ignacio Pérez

La competencia de los sintecho del Aeropuerto recae sobre Junta y Ayuntamiento, según Subdelegación

Sebastián Jarillo

Usan drones para inspeccionar los principales viaductos de la autopista de la Costa del Sol

Sebastián Jarillo