El tiempo:
101TV

Las ayudas a la natalidad de la Diputación de Córdoba reciben más de 1.400 solicitudes en dos meses

Las ayudas a la natalidad de la Diputación de Córdoba han recibido más de 1.400 solicitudes desde la apertura de la convocatoria el pasado 15 de mayo, tal y como ha adelantado la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, Marta Siles, que ha destacado que «es una cifra que refleja la gran acogida ciudadana y la necesidad real de esta medida».

En rueda de prensa, Siles ha señalado que «de las solicitudes presentadas hasta ahora, un total de 684 ya han sido admitidas en las dos primeras fases de resolución y a día de hoy tenemos ya una primera resolución definitiva de las ayudas solicitadas en el mes de mayo que son 459 por un importe de 285.000 euros, entre los que se han incluido partos dobles e incluso triples».

En la actualidad «estamos en la fase de la segunda resolución provisional parcial correspondiente al mes de junio, en la que tenemos 225 solicitudes admitidas y 172 subsanables hasta el 7 de agosto», ha añadido Siles.

La delegada ha puesto el acento en que estas ayudas constituyen «una medida que presenta mucho más que una política social, es una declaración de principios y una apuesta decidida por el futuro de nuestra provincia, porque apoyar a la familia es hacerlo en el núcleo esencial de la sociedad en la que vivimos y si de algo podemos estar orgullosos en esta institución es de haber puesto en marcha desde la Presidencia de la Diputación una medida de ayuda directa e inmediata a quienes deciden tener o adoptar a un hijo».

Siles ha remarcado que se trata «también de una medida de cohesión territorial, porque hace frente a las amenazas que nos encontramos en muchas de nuestras localidades con la despoblación, la Córdoba del futuro tiene que seguir construyendo desde los pueblos y no solo desde la Capital y un pueblo con niños es un pueblo vivo, donde hay colegios, comercios y servicios o incluso mantienen las tradiciones identitarias».

Por último, la delegada ha subrayado que «esta convocatoria está siendo todo un éxito, no solo por la forma en la que se está resolviendo, sino también porque al final son un compromiso real con las familias y con los pueblos de Córdoba».

La publicación de la segunda resolución provisional de ayudas incluye a las solicitudes presentadas entre el 1 y el 30 de junio, un periodo en el que se han admitido un total de 225 peticiones, de las que 146 peticionarios deberán aportar algún tipo de subsanación para poder continuar con la tramitación. El plazo para presentar la documentación adicional ya estará abierto hasta el 7 de agosto.

El acceso a los datos de las personas que tienen que subsanar las solicitudes y al trámite electrónico para la presentación de la documentación puede realizarse a través del enlace ‘https://www.dipucordoba.es/la-diputacion-de-cordoba-habilita…‘.

Novedades

Las ayudas de este año incorporaban importantes novedades como el hecho de ir dirigidas a municipios de población inferior a los 50.000 habitantes y entidades locales autónomas (ELA), todos menos Córdoba capital, y el incremento del presupuesto de 300.000 a un millón de euros.

Las solicitudes han de presentarse exclusivamente por medios telemáticos en la sede electrónica de la Diputación, a través del tramitador habilitado al efecto, y en los Puntos Vuela de la provincia, donde se ofrecerá ayuda para su tramitación.

Con carácter general, podrán ser personas beneficiarias de estas ayudas los progenitores y/o adoptantes que presenten solicitud de subvención en el plazo, que finaliza el 10 de noviembre, y según modelo normalizado de la convocatoria.

Para poder optar a las ayudas deben darse las siguientes circunstancias; que el domicilio del menor coincida con la persona beneficiaria, que dicha persona conviva con el menor que motiva esta prestación, que tenga la residencia administrativa en cualquiera de los municipios de la provincia con población inferior a los 50.000 habitantes y que se encuentre empadronado de manera ininterrumpida en uno de los municipios.

El único requisito es estar empadronado con al menos un año de antigüedad en algún municipio y contar con un certificado de menores convivientes, que se solicita en los ayuntamientos. Para facilitar la tramitación de las ayudas, desde la Diputación de Córdoba se ha elaborado un vídeo a modo de tutorial que se puede consultar en el canal de Youtube ‘https://youtu.be/kzPk7recYg4‘.

Otras noticias de interés

La plantilla de Hitachi en Córdoba se concentra para mostrar su «hartazgo» ante los «recortes» que pretende la empresa

Francisco Marmolejo

Una residencia de Villanueva de Córdoba recibe dos millones de dólares de un productor musical fallecido

Francisco Marmolejo

Tres investigados en Córdoba por estafar 23.000 euros en la compra de teléfonos móviles de alta gama