El tiempo:
101TV

Las empresas malagueñas ganan terreno fuera con el mejor primer trimestre en exportaciones de su historia

Las empresas malagueñas ganan terreno fuera con el mejor primer trimestre en exportaciones de su historia

Las exportaciones malagueñas han comenzado el año con fuerza. En los tres primeros meses de 2025, la provincia ha alcanzado una facturación récord de 842 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la Junta de Andalucía a través del delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Antonio García.

Se trata del mejor arranque de año de la historia para Málaga en materia de exportaciones, un dato que refuerza la tendencia positiva que ya marcó 2024, cuando se superaron los 3.200 millones de euros en ventas exteriores. García ha destacado el papel del tejido empresarial malagueño, al que atribuye «una gran capacidad de esfuerzo y calidad en sus productos, que no solo generan empleo y riqueza, sino que proyectan la imagen de Málaga en el exterior».

El aceite de oliva, líder

El producto estrella sigue siendo el aceite de oliva, que encabeza la lista de exportaciones con 141 millones de euros, lo que representa el 16,8% del total provincial. Le siguen de cerca las frutas, con 140 millones y una subida del 9% con respecto al mismo periodo de 2024.

También destacan en el top 5 los productos cárnicos y despojos comestibles (61 millones), los instrumentos ópticos y fotográficos (44 millones) y los aceites esenciales (37 millones), reflejando la diversificación del tejido exportador malagueño.

Málaga exporta a 137 países

Otro de los elementos clave que destaca la Junta es la diversificación de mercados. En este primer trimestre, Málaga ha exportado a un total de 137 países, con especial peso en Europa y América. Encabezan la lista Italia (115 millones de euros y un crecimiento del 32%), Francia (111 millones), Portugal (110 millones) y Estados Unidos (91 millones).

Este posicionamiento en múltiples destinos internacionales refuerza la competitividad global de los productos malagueños y da continuidad al proceso de internacionalización observado en años anteriores, especialmente gracias al empuje del sector agroalimentario.

Más de 1.800 empresas

Durante el primer trimestre de 2025, 1.801 empresas malagueñas han registrado actividad exportadora, de las cuales 829 son regulares, es decir, con al menos cuatro años consecutivos vendiendo en el extranjero. Este dato subraya el arraigo de la cultura exportadora en el tejido productivo local.

En este sentido, García ha recordado que la Junta seguirá apoyando esta expansión a través de Andalucía Trade, la agencia pública de internacionalización. En 2024, este organismo respaldó a 496 empresas de la provincia, lo que representa aproximadamente la mitad de las compañías exportadoras regulares.

¿Referente andaluz?

Con estos datos, Málaga se consolida como una de las provincias con mayor crecimiento exportador de Andalucía. En 2024 fue la provincia andaluza con mayor crecimiento en ventas al exterior y, además, se situó como la tercera que más aceite de oliva exportó en toda España, con una subida del 44% y más de 600 millones de euros facturados por este producto emblemático.

Para la Junta, estos resultados son “un reflejo del dinamismo económico” de la provincia y de su capacidad para mantener el pulso en los mercados internacionales. La apuesta por la calidad, la diversificación de sectores y el respaldo institucional parecen ser las claves del éxito.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

Otras noticias de interés

La profesora malagueña que ha transformado el estudio de Selectividad con su propia app

Alba Tenza

Una fuga de gas tóxico obliga a desalojar las urgencias del Hospital de Benalmádena

Alba Tenza

Málaga entrega la Medalla de la Ciudad y el título de Hijo Predilecto al Colegio Oficial de Médicos

Alba Tenza