El tiempo:
101TV

Las Hermandades del Rocío de Málaga se preparan para el Camino 2025

Las Hermandades del Rocío de Málaga se preparan para el Camino 2025

Como si de un Domingo de Ramos se tratara, los devotos de la Virgen del Rocío del Almonte anhelan la llegada del Lunes de Pentecostés. Será en la madrugada de este próximo 9 de junio el momento en el que los almonteños procederán a su mítico salto de la reja con el que dará comienzo de manera oficial la procesión de la Blanca Paloma. Una cita que se produce anualmente cincuenta días después del Domingo de Resurrección y que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y, por lo tanto, el nacimiento de la Iglesia Católica.

En ese contexto de devoción, las Hermandades del Rocío de todo el mundo ya inician su peregrinar con el que llevarán sus respectivos simpecados desde sus puntos de origen hasta las plantas de la Reina de las Marismas, en la ermita onubense de El Rocío. Entre ellas, las Hermandades del Rocío de Málaga que se preparan para el Camino 2025.

Así la Hermandad del Rocío de La Caleta de Málaga ya celebró del 6 al 8 de mayo el Triduo en honor a su Sagrada Titular en la Iglesia de Santiago, en pleno corazón del centro histórico de la capital. También se llevó a cabo la presentación del cartel de esta Romería 2025 a cargo del pintor Pedro José Camuña. La próxima gran cita para la corporación tendrá lugar el próximo viernes 30 de mayo, también en Santiago, con la celebración a partir de las 17.00 horas de la Misa de Romeros que contará con el acompañamiento musical del coro de la Real Hermandad. Tras la Eucaristía, el Simpecado será trasladado a pie hasta su casa de hermandad, en calle Madre de Dios número 4, donde será entronizado en su carreta para iniciar el Camino de este año.

En Roma se hizo historia para ser eterna en Málaga: la Esperanza vuelve a su casa

Por su parte, la Hermandad del Rocío de Málaga, también celebró los cultos en honor a la Santísima Virgen del Rocío del 6 al 8 de mayo en la Parroquia de la Santísima de la Trinidad, teniendo la Función Principal el pasado 9 de mayo y el domingo 10 de mayo la exaltación del XLIII Pregón de la Hermandad, que fue pronunciado por Juan Vicente Plaza Escámez. Los hermanos quedan emplazados para el próximo sábado 31 de mayo a las 08.00 horas cuando tendrá lugar la Misa de Romeros en la Parroquia de la Santísima Trinidad. Tras el rezo del a Salve, tendrá lugar la entronización del Simpecado en su carreta y el primer tirón de bueyes, dando comienzo la Romería urbana.

La comitiva de la Hermandad del Rocío de Málaga partirá sobre las 10.00 horas siguiendo el siguiente recorrido: Calzada de la Trinidad, Plaza Bailén, Barrera de la Trinidad, Trinidad, San Pablo, Trinidad, Avenida de Fátima, Pasillo de Santo Domingo, Padre Jorge Lamothe, Cerrojo, Huerta del Obispo, San Jacinto Cerezuela, Hilera, Puente de la Esperanza, Prim, Atarazanas, Plaza de Arriola, Pasillo de Santa Isabel, Carreterías, Álamos, Plaza de la Merced, Victoria, Compás de la Victoria, Plaza del Santuario donde tendrá lugar a las 13.00 horas la presentación ante la Patrona de Málaga y la despedida de la ciudad, antes de iniciar el Camino.

La Blanca Paloma ya está entronizada

Hay imágenes que cada año desvelan la cercanía de una nueva Romería del Rocío. Una de las más esperadas se produjo este 21 de mayo cuando el Santuario del Rocío abrió sus puertas y en su interior, la Virgen del Rocío apareció entronizada en sus andas procesionales luciendo sus galas de reina para el Lunes de Pentecostés.

La Blanca Paloma luce para su romería en este Año Santo Jubilar el traje de ‘las Hermandades’, popularmente conocido como de ‘los Apóstoles’. Se trata de un terno de compuesto por saya, manto, toca, pecherín, cuello, mangas y sobre mangas, además del traje del Niño, todo ellos diseñado por Joaquín Castilla y bordado por el Convento de Santa Isabel de Sevilla.

Data de 1951, por encargo de la propia Hermandad Matriz y está declarado Bien de Interés Cultural dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Bordado en hilo de oro fino y sedas de colores sobre tisú de plata, con apliques de marfil y plata, destaca en su manto la gran paloma de orfebrería labrada por Seco Velasco. Este terno, uno de los más característicos de la Virgen del Rocío fue restaurado en el año 2020 en el IAPH. La última vez que lo lució en la romería fue en el año 2023.

Junto al traje de los Apóstoles la Virgen luce las ráfagas de punta de martillo y media luna de plata sobredorada junto al cetro y las coronas de la coronación canónica de la Virgen en 1919. El rostro de la Blanca Paloma se enmarca con el rostrillo que le regalara el canónigo Muñoz y Pabón, con motivo también de la coronación canónica de la Virgen.

La vestimenta de la Virgen se completa con el exorno floral realizado por Mamé de la Vega, a base de centros de calas y orquídeas blancas junto a unas pequeñas flores secas en tonos cálidos. Unos tonos que hacen referencia al cartel anunciador de la romería, obra de Martín Mena.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Guion: el programa decano de la Semana Santa de Málaga

101 TV

Al Cielo: Vísperas, Banda de Música y Asociaciones

101 TV

La Virgen del Sagrario presidirá el altar del Corpus de la Agrupación de Cofradías

Alexis Ojeda