El tiempo:
101TV

Las listas de espera quirúrgicas aumentan en Córdoba por la alta demanda en el Hospital Reina Sofía

La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha explicado que el aumento de las listas de espera quirúrgicas en la provincia se debe a que el Hospital Universitario Reina Sofía es un centro de referencia, no solo a nivel autonómico y nacional, sino también internacional, para operaciones complejas que requieren mayor tiempo en quirófano.

Botella reconoció la preocupación existente en Córdoba por esta situación, aunque señaló que en el conjunto de Andalucía las listas de espera se están reduciendo de forma notable. Según los datos oficiales, el número de pacientes que esperan fuera del plazo establecido ha descendido un 60%, y el tiempo medio de espera se sitúa en torno a un mes y medio. Este progreso responde al aumento presupuestario del 55% en sanidad desde 2018 y a la incorporación de 28.000 nuevos profesionales sanitarios al Servicio Andaluz de Salud.

La delegada recordó que el Hospital Reina Sofía tiene 22 unidades de referencia que atienden patologías complejas y realizan procedimientos quirúrgicos que consumen mucho más tiempo que las intervenciones convencionales. Destacó asimismo la avanzada cirugía robótica, menos invasiva para los pacientes pero que requiere más tiempo en quirófano, y el alto volumen de trasplantes realizados por el hospital. En 2024, el Reina Sofía fue el segundo hospital del mundo con más trasplantes de pulmón, una actividad que también influye en la gestión del tiempo quirúrgico y las listas de espera.

El Reina Sofía de Córdoba diagnostica 210 casos de linfoma en 2024 y lidera la atención de esta enfermedad en Andalucía

Para mejorar esta situación, la Junta ha anunciado medidas como la ampliación de sesiones de quirófano, la contratación de más enfermeros, técnicos y anestesistas, y la reorganización del bloque quirúrgico para aprovechar mejor los recursos. Además, se pondrá en marcha un hospital de día quirúrgico para intervenciones que no requieran ingreso, lo que permitirá acelerar los procesos.

También se reforzarán los acuerdos con centros concertados para aliviar la carga del sistema público. A pesar de la presión, Botella subrayó que el Hospital Reina Sofía mantiene unos niveles de eficiencia y tiempos de espera por debajo de la media autonómica, reafirmando su posición como un referente sanitario de calidad tanto en Córdoba como en toda Andalucía.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Avances clave en la protección y restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Francisco Marmolejo

El testamento solidario gana presencia en Córdoba como vía de ayuda social

Francisco Marmolejo

Hurtado reclama un Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba más ambicioso e inclusivo

Francisco Marmolejo