El tiempo:
101TV

Las máquinas expendedoras del cementerio de Málaga empiezan a funcionar tras el cierre de la cafetería

Las instalaciones del Parque Cementerio de Málaga han visto cerrar definitivamente su cafetería el pasado 31 de julio, poniendo fin a casi cuatro años de actividad comercial. El espacio, que empleaba a una plantilla de 16 trabajadores, ha sido reconvertido para albergar máquinas expendedoras que funcionarán de forma ininterrumpida.

La medida responde al fracaso del proceso judicial que afectaba a la empresa concesionaria Good4us, S.L., que había entrado en concurso de acreedores. Tras la liquidación judicial definitiva decretada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga, Parcemasa se vio obligada a buscar alternativas para mantener algún tipo de servicio de restauración.

Las máquinas ofrecen agua, café, refrescos y platos preparados como ensaladas, pasta y arroz

El Ayuntamiento de Málaga ha habilitado un área de libre acceso las 24 horas mediante la unión de dos salas previamente sin uso, situadas en la plaza principal junto al punto de información. Las máquinas ofrecen una gama básica de productos: agua, café, refrescos y platos preparados como ensaladas, pasta y arroz.

Según ha informado el consistorio, esta solución temporal no afecta a la capacidad de del recinto, ya que se han aprovechado espacios que permanecían cerrados. La empresa municipal estudia ahora qué modelo de restauración implementar de forma definitiva para «garantizar la atención ciudadana».

La concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, defendió que el Ayuntamiento «había hecho todo lo posible» para mantener tanto la actividad como los empleos, señalando que la empresa externa era «la única responsable» de la situación actual.

Sin embargo, los trabajadores rechazan la sustitución por máquinas: «Una máquina vending jamás te va a dar comida casera, menús o platos combinados. Esto no se lo merecen los malagueños», lamenta el delegado de personal. La cafetería servía diariamente a cientos de familias en duelo, ofreciendo un espacio de refugio durante los momentos más difíciles.

Búsqueda de alternativas

Ante las dificultades para encontrar licitadores -desde 1987 han pasado ocho empresas diferentes-, el consistorio había propuesto a los trabajadores constituir una cooperativa. La única empresa que se presentó al concurso público finalmente renunció, a pesar de las condiciones favorables que incluían la subrogación de la plantilla y la inversión municipal de 250.000 euros.

Los empleados han mantenido el servicio funcionando desde 2020, asumiendo tareas de gestión y búsqueda de inversores mientras cobraban con retraso salarial. Andrés Sánchez Curado, delegado de personal con 32 años en el establecimiento, denuncia la falta de respuesta municipal: «Todo el mundo está en pos de mantener el servicio, menos el grupo de gobierno».

La plantilla, oficialmente despedida desde hace 15 días, continuó trabajando hasta el último momento. «Teníamos que abrir esta mañana a las 8.00 horas y a las 7.00 estábamos aquí», explica Sánchez, quien subraya el valor humano del servicio: «En un momento muy duro de nuestra vida hacemos uso de esto. Yo perdí a mi hijo con 17 años y estuve aquí dos días y medio con mi familia».

Los trabajadores aseguran que existe un segundo empresario dispuesto a hacerse cargo de la concesión

Los trabajadores aseguran que existe un segundo empresario dispuesto a hacerse cargo de la concesión, quien habría enviado una propuesta al alcalde hace 12 días sin obtener respuesta. Ante este silencio administrativo, el administrador concursal solicitó a la jueza los expedientes de regulación de empleo.

El Juzgado de lo Social número 9 estableció que Parcemasa no actúa como empresa principal en la cafetería, ya que esta actividad «ni es inherente ni indispensable» para su objeto social. Los empleados no pueden acceder al empleo público municipal, igual que ocurre con floristerías o marmolerías del recinto.

La empresa municipal del Área de Sostenibilidad trabaja ahora en determinar el modelo de restauración más adecuado desde el punto de vista técnico y administrativo. Mientras tanto, las máquinas expendedoras ofrecen una solución provisional para los miles de usuarios que visitan diariamente las instalaciones de San Gabriel.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una pedanía de Málaga cambia de nombre para eliminar la referencia a Franco

Natalia Baena

Un nuevo hotel boutique de cuatro estrellas abre en El Perchel de Málaga con 95 habitaciones

Ignacio Pérez

Dos personas en estado grave tras un accidente entre una furgoneta y una moto en el polígono Guadalhorce

101 TV